Las exportaciones peruanas de mandarina fresca registraron un notable crecimiento en mayo de 2025, alcanzando las 25.687 toneladas enviadas por un valor de US$ 32,1 millones, lo que supuso un aumento interanual del 47% en volumen y del 42% en valor. Este avance se produjo a pesar de una ligera caída del 3,8% en el precio promedio, que se situó en US$ 1,25 por kilogramo.
El repunte de los envíos estuvo impulsado principalmente por la mayor demanda de los mercados clave, especialmente Estados Unidos, Japón y Canadá, que incrementaron de forma significativa sus compras en comparación con mayo del año anterior.
Durante este periodo, el cítrico peruano llegó a 18 destinos, tres menos que en 2024, aunque esta reducción no impidió superar los resultados del mismo mes del año pasado. Entre todos los mercados, Estados Unidos se mantuvo como el principal destino, concentrando el 49% del total exportado, con 12.649 toneladas valorizadas en US$ 15,7 millones. Esto representó un crecimiento del 34% en volumen y del 22% en valor, aunque con una caída del 8% en el precio promedio, que se ubicó en US$ 1,24 por kilogramo.
Japón, por su parte, destacó por el mayor crecimiento relativo, con una participación del 13%. Las exportaciones hacia este país se dispararon un 148% en volumen y un 151% en valor, totalizando 2.719 toneladas por US$ 4,3 millones, con un precio promedio estable de US$ 1,58 por kilogramo.
Canadá ocupó el tercer lugar, con una participación del 9%. Los envíos hacia ese mercado alcanzaron las 2.498 toneladas y los US$ 2,9 millones, lo que representó un incremento del 23% en volumen y del 33% en valor. En este caso, el precio promedio subió un 8%, situándose en US$ 1,15 por kilogramo.
Fuente: freshfruit.pe