El transporte marítimo mundial de contenedores sigue enfrentando importantes disrupciones, entre ellas la congestión portuaria global que presiona las cadenas de suministro. En Europa, los tiempos de espera para atraque alcanzaron las 23 horas en Róterdam y las 41 en Amberes, mientras que puertos asiáticos como Shanghái, Singapur y Port Klang también experimentan retrasos, con cuellos de botella especialmente graves en Singapur. En Estados Unidos, puertos claves como Los Ángeles y Nueva York permanecen congestionados, provocando acumulación de buques y prolongando los tiempos de tránsito, lo que complica las redes de transporte terrestre.
A esta situación se suma un aumento anticipado de carga entre China y EE. UU., impulsado por importadores que buscan adelantar sus embarques ante un posible cambio en la política arancelaria el 14 de agosto. En respuesta, las líneas navieras han reducido significativamente las cancelaciones de itinerarios (blank sailings), con una disminución del 52% en la costa este estadounidense y del 28% en la costa oeste entre mayo y junio.
Entre las semanas 24 y 28 (9 de junio al 13 de julio) se cancelarán 55 itinerarios de un total de 709 programados en rutas clave como Transpacífico, Transatlántico y Asia-Norte de Europa/Mediterráneo, una tasa de cancelación del 8%. En general, se prevé que las cancelaciones en las rutas marítimas Este-Oeste disminuyan un 24% en junio y un 55% en julio, acompañando el aumento de la demanda, especialmente en el Transpacífico.
Esta mayor demanda está acelerando el incremento de las tarifas spot, impulsado además por las subidas generales de tarifas (GRIs) aplicadas desde el 1 de junio. Así, el Índice Compuesto Global de tarifas spot (WCI) aumentó un 41% intersemanal al 6 de junio, hasta los US$3.527 por FEU. Las tarifas spot del Transpacífico subieron un 46%, Asia-Europa/Mediterráneo un 36% y el Transatlántico un 2%, con nuevas alzas previstas para mediados de junio. Destaca también el rápido aumento del Índice de Carga Contenerizada de Shanghái (SCFI), que muestra tarifas spot de US$4.583/TEU hacia la costa oeste de América Central y del Sur, frente a US$1.585 tres semanas antes, y US$3.959/TEU hacia la costa este de América del Sur, un fenómeno que refleja un efecto dominó derivado de la presión sobre las rutas del Transpacífico hacia EE. UU.
Por otra parte, la crisis en el mar Rojo, principal disrupción actual en el transporte marítimo, ha perdido algo de visibilidad mediática ante la tensión arancelaria EE. UU.-China. No obstante, la naviera CMA CGM está explorando una posible normalización de esta ruta estratégica al reanudar parcialmente el tránsito de su servicio EPIC a través del canal de Suez, conectando el subcontinente indio y Medio Oriente con Europa. Analistas señalan que esta operación podría sentar un precedente para el uso más frecuente del canal en estos itinerarios, lo que podría aliviar futuras tensiones en el tráfico marítimo global.
Fuente: mundomaritimo.cl