¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Essaid El Khounchafi, de Atlas Green Generations

Buena temporada de sandías en Marruecos, a pesar de las dificultades meteorológicas

La temporada marroquí de sandías continúa con sucesivos ciclos de cosecha. Tras el final prematuro de la temporada de Zagora, la de Taroudant, en el centro de Marruecos, está llegando a su fin, lo que despeja el camino para el inicio de las cosechas en Kariat Ba Mhamed, en el norte del país. "Esta temporada ha sido excepcional, muy influida por el factor climático", informa Essaid El Khounchafi, director general de Atlas Green Generations.

Según el exportador, "el sector de la sandía en Marruecos ha experimentado una mejora significativa en términos de calidad y volumen esta temporada en comparación con la anterior. Sin embargo, se ha visto perturbado por fenómenos meteorológicos recurrentes. Empezó en Zagora con una tormenta de granizo en un momento decisivo, justo cuando empezaba la temporada. Después, el fin de semana pasado, Kariat Ba Mhamed sufrió una intensa ola de calor, con temperaturas que alcanzaron los 45 °C. Curiosamente, todo va bien durante el desarrollo de la fruta, pero luego los fenómenos meteorológicos acaban por perturbar la cosecha".

A pesar de los problemas de producción, el sector sigue obteniendo buenos resultados en comparación con temporadas anteriores. "Estos problemas no son tan graves como para comprometer la campaña. Si nos fijamos en el ciclo actual en Kariat Ba Mhamed, la ola de calor reducirá la proporción de cultivos exportables del 80% al 50%, pero se ha producido una mejora significativa en términos de volumen, con 8,5 millones de plantas cultivadas en 2.500 hectáreas solo en esta región, explica El Khounchafi.

Otro punto positivo para el sector en esta campaña son los progresos realizados contra la propagación del MWMV. El exportador afirma: "Resulta que la propagación del virus estaba relacionada con la calidad de las plantas. La sustitución del origen de las plantas resolvió el problema de los primeros productores de Taroudant. Desgraciadamente, esto se confirmó con la propagación del virus en la producción tardía de la misma región entre los cultivadores que eligieron mal el origen de sus plantas".

"Con todo, si nos fijamos en el volumen de exportación como indicador final de los resultados de la temporada, podemos ver que todos los centros de envasado del país están activos y ocupados. Solo en nuestra región, en Berkane, los centros de envasado han registrado un aumento del 17% en las exportaciones de sandía en comparación con la temporada pasada, teniendo en cuenta que aún estamos a mitad de campaña. El resultado al final de la campaña será sin duda un gran éxito", añade El Khounchafi.

"Los próximos ciclos de cosecha tendrán lugar en Berkane (este) y luego en Larache (norte). Será el punto álgido de la temporada, en el que se esperan volúmenes máximos y una buena calidad, de la que una gran proporción, hasta el 80%, es exportable. Sigo siendo optimista porque estas dos regiones disfrutan de buen tiempo este año", añade el exportador.

La competencia en el mercado europeo se intensifica con la entrada de Italia y Grecia, según El Khounchafi. "La demanda es estable en Europa occidental, los países nórdicos y Europa del Este. Sin embargo, la competencia es cada vez más dura con la llegada la semana pasada de grandes volúmenes de sandías de alta calidad procedentes de Grecia e Italia, lo que ha reducido nuestros precios medios de 0,95 a 0,8 dólares por kilo. Sin embargo, confiamos en que esto no afecte a los volúmenes de exportación marroquíes".

"En Atlas Green Generation, suministramos a tres mercados geográficos diferentes con una marca dedicada a cada mercado: FazoFresh para los mercados alemán y escandinavo, Fraicheur de Berkane en Francia, y Ayla para los mercados de Europa del Este, especialmente Polonia. Estamos especializados en el suministro a supermercados y nos estamos preparando para cosechar nuestra propia producción de sandías en la región de Berkane", concluye El Khounchafi.

Para más información:
Essaid El Khounchafi
Atlas Green Generations
Tel.: +212 661976318
[email protected]