¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Norbert Heep, de Früchte Heep (Alemania):

"La venta de productos premium es cada vez más difícil"

La demanda de exóticos ha caído notablemente en los últimos tres años. "Hasta hace unos años, vendíamos muchos más artículos exóticos. Sin embargo, especialmente desde 2022, es decir, el final de la pandemia, los clientes se han mostrado notablemente más cautelosos cuando se trata de artículos inusuales. Esto repercute no solo en las ventas de exóticos, sino también en todo el segmento premium, en el que nos hemos especializado a lo largo de los años", explica Norbert Heep, director de Früchte Heep, con sede en el mercado mayorista de Colonia.

El descenso de la demanda se debe sobre todo a una mayor sensibilidad a los precios, prosigue Heep. "El mejor ejemplo es la fruta de hueso: durante la temporada, comercializamos tradicionalmente muchas nectarinas y melocotones de origen francés, entre un 30% y un 40% más caros que la de sus homólogos españoles. La venta de estas frutas premium suele ser más difícil, ya que los consumidores, y a menudo también los propios retailers, ya no reconocen la diferencia entre los productos de los respectivos países de origen. La pericia en el comercio de frutas y hortalizas está disminuyendo notablemente".

Izquierda: Heep ofrece pitahaya de Vietnam y Ecuador por encargo. Derecha: Rambután.

Como es habitual, los productos exóticos se ven actualmente eclipsados por los productos locales de temporada, especialmente espárragos, fresas y, desde la pasada semana, cerezas de la región, que se comercializan junto a productos importados de España. "Al igual que el año pasado, las primeras cerezas de Coblenza llegaron a principios de la semana 23. El producto es crujiente y de buen color, y ya goza de una buena demanda", dice Heep, que lleva también unas dos semanas comercializando fresas de la región, tanto de cultivo al aire libre como protegido. "Los volúmenes de suministro de la vecina Renania se han mantenido constantes o han disminuido ligeramente en los últimos años".


Izquierda: El puesto del mercado mayorista. Derecha: Cerezas tempranas de Coblenza.

Escasez y aumento de precios caracterizan el mercado del espárrago
La campaña del espárrago se encuentra ahora en su segunda mitad. "En las semanas 20-21 hubo un notable exceso de oferta porque el tiempo fue favorable. En consecuencia, los precios de producción de los espárragos regionales se situaron entre 5 y 5,50 euros/kg. En dos semanas, el panorama ha cambiado por completo: el Día de la Ascensión se produjo una situación general de escasez de oferta, por lo que los precios al productor de los productos de primera categoría han subido a 10-11 euros el kilo", subraya el mayorista.


Norbert Heep.

Tradicionalmente, el espárrago local está disponible hasta San Juan, el 24 de junio. Sin embargo, la experiencia demuestra que, una vez finalizada oficialmente la temporada, aún quedan pequeñas cantidades disponibles, de acuerdo con Heep. "Si nuestros agricultores aún tienen producto, lo ofrecemos hasta bien entrado julio. También estamos notando que el segmento tardío está creciendo ligeramente, sobre todo porque se sigue apreciando el espárrago blanco como uno de los últimos productos de temporada". Esto contrasta con el espárrago verde, que puede encontrarse en tiendas especializadas durante todo el año. "La demanda de espárragos verdes regionales existe, pero en Renania solo hay unos pocos productores que se dediquen en gran medida al cultivo del espárrago verde, así que aquí seguimos viendo una discrepancia". En el cultivo regional se puede encontrar sobre todo el espárrago verde claro, que difiere en color del producto importado de España o ultramar, de color verde más intenso. Tras la campaña nacional o en julio, es probable que se reanuden las importaciones de espárragos verdes de México o Perú, concluye.

Para más información:
Norbert Heep
Früchte Heep GmbH
Markstr. 10
50968 Colonia
Tel.: +49 - (0)221 - 93 70 73-0
Fax: +49 - (0)221 - 93 70 73 -25
[email protected]
https://www.frucht.de/