La última temporada de ajo en Chile, que se extiende desde finales de octubre hasta mediados de febrero, cerró con resultados positivos. La campaña 2024-2025 superó las expectativas tanto en rendimiento como en precios.
"La producción fue buena y los precios también, con un aumento del 20% en comparación con la temporada anterior. El factor decisivo fue el clima: una etapa neutra sin presencia de El Niño ni La Niña permitió temperaturas normales, un invierno frío con más de 600 horas frío y ausencia de lluvias en época de cosecha. Todo esto favoreció la calidad del ajo, específicamente la variedad morado chino, que es la única que cultivamos", afirmó Nelson Cordero Arévalo, gerente general de la Comercializadora y Exportadora NCA.
El mercado principal de exportación fue México, que absorbió aproximadamente el 90% del volumen exportado por NCA. También se realizaron envíos a Brasil y España. "Cada contenedor —28 en total— transportó unas 2.200 cajas de 10 kilos, con precios que oscilaron entre los 30 y 33 dólares por caja, muy por encima de los 24-25 dólares registrados en la campaña anterior. Este repunte se atribuye al faltante de ajo en México y España, y al atractivo del ajo chileno fresco frente al de cámara que se consume en el hemisferio norte durante su invierno", comentó.
"Pero no todo fue positivo. Uno de los grandes inconvenientes de la temporada fue la logística. La falta de disponibilidad de contenedores y los retrasos en el retiro de mercancía en los puertos mexicanos impactaron el ritmo de las entregas. Había mercadería detenida hasta 15 días en el puerto, lo que afectó a nuestros clientes y complicó la cadena de suministro", explicó Cordero.
Para la próxima campaña, las expectativas están marcadas por la incertidumbre. Se anticipa una transición hacia una fase climática de La Niña, lo que podría traer temperaturas más frías y menos precipitaciones, condiciones favorables para el ajo. Sin embargo, en el ámbito comercial, la tendencia podría ir a la baja. "El incremento de la producción regional en Chile, Perú y Argentina —motivado por los buenos precios anteriores—, junto con una caída del 30% a 40% en los precios del ajo chino, podrían ejercer presión sobre el mercado internacional", enfatizó.
"Más que ampliar mercados, nuestro foco es mejorar el servicio y la calidad para los clientes actuales", concluyó Cordero, dejando claro que, aunque el ajo chileno vive un buen momento, el futuro dependerá de una gestión cuidadosa frente a los cambios globales.
Para más información:
Nelson Cordero Arévalo
NCA - Comercializadora y Exportadora
Quinta de Tilco
Sexta Región, Chile
Tel.: +56 9 5228 0382
[email protected]