¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Intercitrus propone una extensión de norma para promoción, I+D y lucha contra plagas y enfermedades

Tras su ratificación por unanimidad en la comisión de gobierno y la asamblea general, la Interprofesional Citrícola Española, Intercitrus, plantea al Ministerio de Agricultura el acuerdo de extensión de norma y aportación económica obligatoria para llevar a cabo ejes de actuación dirigidos a la defensa fitosanitaria y lucha contra plagas y enfermedades, líneas de I+D, actividades de comunicación y campañas de promoción de las naranjas y mandarinas españolas.

La extensión de norma, que contempla una aportación obligatoria de 0,0006 €/kg (es decir, 1,2 €/t) de naranja y mandarina para el productor y comercializador, prevé recaudar unos 5 millones de euros al año durante los próximos cinco años. Para ampliar este presupuesto, la interprofesional acudirá a la próxima convocatoria de ayudas para financiar campañas de promoción con fondos europeos de hasta un 80%.

El plan incluye acciones de comunicación y mejora de la imagen de las naranjas y mandarinas y del zumo 100% natural o exprimido, así como campañas de promoción en los mercados para incentivar el consumo de las naranjas y mandarinas españolas.

Además, cuenta con acciones de defensa fitosanitaria, que buscan reforzar las medidas de prevención mediante la detección precoz y las medidas de control para evitar su asentamiento y expansión, como convenios de colaboración con las autoridades de sanidad vegetal de las comunidades autónomas productoras de cítricos para reforzar las redes de vigilancia, ampliando los puntos de control fijos y puntos estratégicos.

La extensión de norma para inversión en I+D cuenta con numerosas líneas para dar respuesta a las principales necesidades del sector. En primer lugar, destaca el plan integral de mejora vegetal de cítricos frente al Huanglongbing (HLB), la enfermedad más letal de la citricultura mundial. Mediante convenios tanto en zonas endémicas del HLB (Brasil, Florida, California, etc.) como en centros españoles, las investigaciones tratarán de evaluar material vegetal ya obtenido en las condiciones agronómicas de España y de generar nuevo material vegetal con potencial tolerancia o resistencia a la enfermedad, a través de la mejora del banco de germoplasma, obtención de nuevos patrones y variedades híbridas, nuevo material vegetal obtenido mediante todas las técnicas disponibles y parcelas experimentales con el material vegetal seleccionado.

Asimismo, Intercitrus propone la aplicación de herramientas de edición génica para la mejora de características agronómicas y comerciales clave en cítricos abordando, entre otros, aspectos relacionados con la calidad del fruto, la resistencia a fisiopatías y a estreses bióticos y abióticos. Otra línea está destinada a la obtención de nuevas variedades sin semillas, adaptadas a las condiciones mediterráneas, al cambio climático y a las características agronómicas propias.

Finalmente, un proyecto de investigación a cuatro años vista sobre la gestión integrada de cítricos pretende analizar y documentar los cambios que se han producido en el agroecosistema citrícola, desde la aparición de nuevas plagas y enemigos naturales, hasta los efectos derivados del cambio climático.

Para más información:
Intercitrus
[email protected]
intercitrus.org

Fecha de publicación: