La producción de cebolla de Murcia y Andalucía va tocando a su fin y, en general, ha acusado una falta de producto y unos precios elevados debido a las lluvias de primavera, que han retrasado las cosechas y facilitado las plagas. Las producciones han sido bajas y se han perdido muchos kilos a causa de la humedad en los cultivos.
"Debido a esta falta", comenta Adrián Bernal, director comercial de Cebollas Bernal, "se ha vendido toda la que importamos de Perú y la cebolla temprana española ha llegado a los 60 céntimos/kilo en el campo a pesar de las importaciones de Turquía y Egipto. Aunque la cebolla española tiene una calidad que lo vale, espero que se vayan regulando los precios conforme avance la campaña para ser competitivos".
Atrás queda la temporada pasada en la que la cebolla de La Mancha no consiguió cubrir costes, llegando a bajar hasta 8 céntimos el kilo en el campo debido a "una superproducción y a una baja calidad", explica el directivo.
En este momento, "hay cebollas de terceros países con precios más bajos y podrían quitar cuota de mercado a la española al tenerlos al alza. Sin embargo, no está siendo así, creemos, por una cuestión de calidad y reputación", añade.
Una carrera contra el calor
La cebolla temprana arranca en Murcia y Andalucía en abril y se prolonga hasta junio, "es una campaña corta e intensa porque no se puede almacenar mucho tiempo debido al calor. A la cebolla de medio grano tampoco le sientan bien las altas temperaturas, ambas tienen riesgo de desarrollar negrilla; esta presión provoca una gran rotación", comenta el directivo.
El ritmo fuerte de campaña llega con la grano de oro en julio, que, según Bernal, "aún era muy pequeña cuando cayeron las lluvias de primavera; puede que haya ganado calibre por eso", y añade: "Aun así, tenemos un ojo puesto en las típicas tormentas de agosto, a ver cómo sientan".
La empresa nació en 2005 y, según el directivo, cubre "las campañas de Murcia, Andalucía y La Mancha, desde abril hasta octubre, mes en el que se almacena la mayor cantidad de producto", que comercializará hasta febrero. "Optamos por la nacional e importamos solo un par de meses de Perú, México, Senegal o Chile. En total, trabajamos 15 millones de kilos anuales de cebolla amarilla, morada, dulce, blanca y chalota, servida en mallas, sacos o cajas que destinamos a supermercados nacionales y europeos", detalla.
Uno de los mayores problemas son los costes de la mano de obra porque "este sector es muy competitivo. En La Mancha está todo más mecanizado, pero en Murcia y Andalucía, es un proceso manual. Esto hace que los costes se encarezcan. Aparte, creo que no se trabaja bien el producto en el campo y que haría falta una formación profesional para tener mano de obra cualificada".
Para más información:
Adrián Bernal
Director comercial
Cebollas Bernal
M.: +34 673 75 74 90
[email protected]
https://cebollasbernal.es