¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Pablo Fitskie, de Scott Farms International (Países Bajos):

"La próxima temporada dispondremos de cultivos egipcios propios para evitar depender de compras complementarias"

La temporada de batata norteamericana ha llegado prácticamente a su fin para la firma holandesa Scott Farms, con sede en Poeldijk,. "Algunas de las explotaciones han terminado ya y ahora estamos vendiendo las existencias restantes para cumplir con nuestros programas. La producción ha caído en toda Carolina del Norte y en nuestra explotación hemos tenido hasta un 40% menos de cosecha", comenta Pablo Fitskie, de la oficina de ventas holandesa. "En lo que respecta a la calidad, ha sido una buena temporada, pero ha durado demasiado poco. Esto es algo que, por desgracia, ocurre a veces".

"En Egipto, la temporada ha durado un poco más y eso ha sido una suerte este año, aunque ahora la oferta egipcia está también cayendo muy rápido. Todavía tiene que llegar algo de producto de Sudáfrica, pero, por lo demás, la situación de la oferta empieza a ser bastante preocupante", afirma Pablo. "En general, está siendo una temporada difícil. Los contratos se cerraron a precios más bajos y hemos estado trabajando más o menos en modo de supervivencia".

Un mercado muy repartido en Europa
Este año, Scott Farms ha invertido en su propios cultivos egipcios. "No quiero seguir dependiendo de compras complementarias. Al fin y al cabo, cada vez resulta más fácil exportar, así que hay un mayor número de pequeños exportadores, y el mercado en Europa está muy repartido. Creo que es necesario apostar por la producción propia".

Según Pablo, los aranceles a la importación anunciados por Estados Unidos apenas han afectado aún al comercio de batatas. "Hay mucha especulación, pero aún no se sabe nada definitivo. Personalmente, creo que poco a poco la cosa se irá desinflando. En cualquier caso, la temporada ya ha terminado y la nueva cosecha no estará lista para exportación hasta diciembre, así que por ahora el asunto no me preocupa demasiado".

"En Europa, no creo que haya mucho potencial de crecimiento para la batata fresca. Entre los destinos de venta, sí vemos algo más de demanda de los países del antiguo bloque del Este. El mercado de la batata ecológica también es muy pequeño. Las ventas de batatas moradas siguen aumentando poco a poco. Preveo crecimiento sobre todo en la industria, para su transformación en chips, pero también para otros fines, como la producción de polvos y quizá más aplicaciones de este tipo".

Para más información:
Pablo Fitskie
Scott Farms International
Nueva dirección: ABC Westland 271
2685 DC Poeldijk (Países Bajos)
Tel.: +31 0174 232201
Tel.: +31 (0) 6 14688484 |
[email protected]
www.scottfarmsinternational.com