¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Chile recupera terreno en la industria global del arándano tras años de retroceso

La industria chilena del arándano muestra signos claros de recuperación y comienza a reinsertarse en el mercado internacional, después de un periodo de pérdida de competitividad frente a actores como Perú, que en los últimos años desplazaron a Chile del liderazgo en exportaciones.

Según el Anuario 2025 del Mercado Internacional de Arándano de la consultora iQonsulting, durante la temporada 2024/25, los países del hemisferio sur exportaron un total de 436.431 toneladas de arándanos frescos, un 28% más que en la campaña anterior. Perú se mantuvo como principal exportador, con 317.847 toneladas —un aumento del 42%—, mientras que Chile logró un incremento del 5%, alcanzando las 90.647 toneladas.

La directora de iQonsulting, Isabel Quiroz, destaca que este repunte responde a una reestructuración estratégica dentro del sector chileno. En declaraciones recogidas por el informe, señala que tras un ciclo de expansión marcado por altos precios y un fuerte crecimiento, la industria enfrentó la necesidad de adaptarse a nuevos estándares de calidad, eficiencia y sostenibilidad.

Uno de los elementos clave en esta reactivación ha sido el proceso de renovación varietal impulsado por el Comité de Arándanos de Chile, que ha promovido la incorporación de cultivares más competitivos en términos de firmeza, sabor y resistencia. Este proceso ha permitido al país volver a ofrecer un producto con buena aceptación en los mercados de destino.

Otra estrategia relevante ha sido la expansión de la exportación de arándanos congelados, lo que ha ayudado a absorber el volumen de fruta y estabilizar los precios. Este cambio ha implicado mayor tecnificación en la cosecha y ha contribuido a mejorar la rentabilidad en diversas zonas productivas.

"El sector ha tomado decisiones conscientes para avanzar en sostenibilidad y diferenciación", apunta Quiroz, quien considera que Chile ha superado una crisis varietal que limitó su competitividad y ahora ofrece un producto de alta calidad con mejores perspectivas comerciales.

La recuperación de la industria del arándano en Chile se proyecta como una referencia para otros sectores frutícolas que enfrentan retos similares. Aunque el liderazgo en volumen sigue en manos de Perú, el caso chileno muestra cómo la innovación y la adaptación pueden abrir nuevamente las puertas a los mercados internacionales.

Fuente: blueberriesconsulting.com