¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Jim Provost, de I Love Produce (EE. UU.)

Los aranceles estadounidenses afectan a los envíos de ajo

Tras una campaña 2024-2025 difícil para el ajo a consecuencia de los problemas meteorológicos que afectaron a la mayoría de las regiones productoras, la temporada 2025-2026 comienza con un panorama mucho más favorable. "Hay bulbos de muy buen tamaño y calidad procedentes de Egipto y China, donde los grandes rendimientos se han traducido en una cosecha abundante", afirma Jim Provost, uno de los fundadores de I Love Produce. "El tiempo en Norteamérica ha sido más frío, por lo que los calibres y la productividad han bajado, pero la calidad ha sido buena hasta ahora en México. México está en plena cosecha. California está por determinar, pero se retrasará".

De izquierda a derecha: Fernando Di Lello, Fabian Fusari, Jim Provost y Neil Millman, de I Love Produce.

La demanda de ajo se mantiene en equilibrio con la oferta. "La oferta de China está siendo baja por los aranceles, pero la demanda de Estados Unidos también está lenta debido a problemas económicos", dice Provost.

México como proveedor de ajo
Dicho esto, la demanda del producto de México es particularmente fuerte, un país que históricamente es el principal proveedor de ajo fresco para Estados Unidos en mayo y junio. "Sin embargo, debido a la fuerte demanda de ajo, en parte a raíz de los aranceles impuestos al ajo chino, Egipto también está enviando una buena cantidad de ajo a Norteamérica en este momento", continúa Provost, y añade que la naturaleza impredecible de los aranceles es un desafío para los productores-expedidores.

Un mercado de ajos en Xinjiang, China.

Todo ello hace que los precios se mantengan estables. Aunque el techo de los precios lo pusieron los aranceles sobre el ajo chino, ahora que EE. UU. y China se encuentran en un periodo de reflexión de 90 días en torno a los aranceles, y negociando un acuerdo comercial, el ajo fresco chino ha empezado a enviarse de nuevo. "El ajo se consume siempre. Sin embargo, la demanda se ve perjudicada por los altos precios. Por tanto, cuando el ajo chino de la nueva cosecha vuelva a entrar en el mercado, ayudará a remontar la demanda", afirma Provost, quien señala que China tiene este año un 20% más de cosecha que el anterior, y que al menos el 60% del ajo es de calibre 5,5 y superior. "El consumo aumentará en todo el mundo como consecuencia del impacto de esta cosecha en el mercado mundial".

Para más información:
Jim Provost
I Love Produce, LLC
Tel: (+1) 610-869-4664
[email protected]
www.iLoveProduce.com