La situación de los cítricos en algunas zonas de la provincia de Tarento es extremadamente crítica a causa de las temperaturas excesivamente altas de los últimos días. La situación se ve agravada por una crisis hídrica nunca resuelta y una gestión inadecuada de los recursos de riego.
El empresario Floriano Convertino, de la empresa Convif, de Massafra (Apulia), con más de 50 hectáreas de cítricos, explica que los árboles están sometidos a estrés, al encontrarse en una fase fenológica muy delicada.
"Está empezando la caída de la fruta. Solo nos acordamos de la emergencia hídrica cuando estalla el intenso calor. Aquí está en peligro todo un patrimonio arbóreo, un cultivo que es la piedra angular de la economía local. En la provincia de Tarento se calcula que hay 8.500 hectáreas de cítricos en peligro, con una producción total de hasta 200.000 toneladas. Los árboles estresados están empezando a perder sus frutos, por lo que la situación es extremadamente crítica ya en los primeros diez días de junio", informa.
Además del calor, hace tiempo que no llueve y los vientos de tramontana han secado el suelo, impidiendo el normal desarrollo de las operaciones mecánicas normales.
En comparación con el año pasado, se considera que la situación actual es mucho peor. Las temperaturas han pasado repentinamente de suaves a abrasadoras, alcanzando máximos de hasta 40 °C. "Esta situación, en un momento crucial para el cuajado y la consolidación del fruto en el árbol, no muestra signos de mejora para los próximos días, con la previsión de un agravamiento de la ola de calor en las zonas de producción".
| ![]() |
Otro elemento muy crítico es el insuficiente suministro de agua de los embalses de Apulia, pero sobre todo de los de la vecina Basilicata. "La situación es catastrófica. En el caso de la presa de San Giuliano, que se creó para uso de regadío, las obras de restauración tras el derrumbe de un túnel que permitía el paso del agua acaban de comenzar y no se espera que finalicen hasta diciembre de 2025 como pronto, es decir, el final de la temporada citrícola. Por otra parte, el recurso procedente de la presa de Monte Cotugno llega con caudales mínimos e insuficientes. Los agricultores nos encontramos gestionando el riego con turnos cada 20 días, disponiendo solo de 4-5 horas de suministro", concluye el directivo.