Con una estrategia basada en la producción escalonada y la zonificación territorial, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Paraguay busca potenciar el cultivo de papa a nivel nacional. Así lo explicó Diego Garcete, técnico del Departamento de Extensión Agraria (DEAg), en diálogo con InfoNegocios. El objetivo es garantizar una oferta continua durante gran parte del año y consolidar este rubro como una alternativa rentable para pequeños y medianos productores.
Actualmente, el consumo interno de papa en Paraguay alcanza un promedio diario de 90.000 kilos, impulsado en gran medida por la demanda del sector gastronómico. Sin embargo, la producción nacional apenas cubre una porción de ese volumen: mientras se cultivan entre 5.000 y 6.000 toneladas por año, el país importa cerca de 43.000 toneladas desde Argentina.
Para cerrar esa brecha, el MAG presentó un plan que prevé duplicar la superficie de siembra. En 2023, se cultivaron 320 hectáreas de papa, y para este año se espera alcanzar las 584 hectáreas, lo que demandará una inversión de alrededor de G. 13.000 millones. Se estima que esta expansión permitirá cosechar unas 8.500 toneladas, generando un impacto económico cercano a los G. 26.000 millones. La iniciativa contempla la participación de unos 2.800 productores distribuidos en 14 departamentos del país.
El programa incluye la instalación de parcelas demostrativas, capacitaciones técnicas y entrega de semillas certificadas de la variedad Spunta, de origen argentino, seleccionadas por su uniformidad y calidad. "La papa es un cultivo exigente", subrayó Garcete. "Antes de entregar semillas, evaluamos la capacidad del productor y lo capacitamos. Recién después accede a los insumos".
Uno de los objetivos es comprobar la viabilidad de obtener dos cosechas anuales. En ese sentido, se sembraron cinco hectáreas de papa tempranera en el departamento Central, con cosecha prevista para mediados de julio. La intención es abastecer el mercado entre julio y noviembre, ampliando el calendario productivo.
Además, se están realizando ensayos con nuevas variedades en colaboración con el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y empresas privadas. El enfoque está puesto en mejorar la calidad, ampliar la disponibilidad del producto y posicionar a la papa como un cultivo estratégico dentro del sistema agroproductivo nacional.
La iniciativa también se enmarca en una visión de mayor soberanía alimentaria y desarrollo rural. "Queremos reducir la dependencia de las importaciones y dinamizar la economía de las comunidades agrícolas", sostuvo Garcete. En esa línea, señaló que el presidente de la República comprometió su apoyo para duplicar tanto la superficie cultivada como el número de productores beneficiarios en el próximo año.
Con esta hoja de ruta, el cultivo de papa en Paraguay se perfila para asumir un rol protagónico dentro de la agricultura nacional, con una mirada empresarial y de largo plazo.
Fuente: infonegocios.com.py