Murcia toma el relevo en la producción de melón y sandía a medida que la cosecha de Almería va terminando. Los volúmenes son moderados de momento, debido al impacto de las lluvias de marzo en el cuaje de las floraciones más tempranas, aunque se espera que vayan aumentando y alcancen los niveles habituales a partir de finales de junio. Mientras tanto, la demanda continúa al alza en toda Europa.
"Esta semana, la gran mayoría de cadenas de supermercado europeas pasan de los cultivos de melón y sandía de invernadero en Almería a los cultivos a campo abierto en Murcia", cuenta Felipe López, director gerente de la cooperativa murciana Gregal y representante del sector de hortalizas en Fecoam.
La oferta de melón y sandía murciana es de momento sostenida. "Hasta ahora está habiendo menos disponibilidad de producto de lo habitual, ya que durante los primeros 20 días de marzo apenas se pudo plantar por las continuas lluvias. A pesar de ello, estamos cubriendo los pedidos en la medida de lo posible, teniendo en cuenta que la demanda va en aumento. En los próximos días irá incrementándose la producción y a finales de junio podríamos estar ya en los volúmenes habituales y con garantías de suministro total", explica Felipe López.
Con un consumo mayormente nacional aunque con una exportación que sigue aumentando ligeramente cada año, el melón Piel de Sapo es, de acuerdo con el director gerente de Gregal, la tipología que más acusa la falta de volúmenes en estos momentos y para el que, además, está incrementándose rápidamente la demanda. En el caso del melón Galia, el balance entre oferta y demanda está bastante equilibrado.
"También es más complicado encontrar calibres comerciales en este primer tramo de campaña en diversas tipologías de melón y en sandía, debido a que los rendimientos son menores en ciertas variedades más tempranas y los tamaños son, por tanto, más grandes", indica. "No obstante, en general la gran distribución está mostrando flexibilidad gracias a la buena calidad y grados Brix que presentan los melones y sandías. En las próximas semanas se irá corrigiendo el tamaño de los frutos a medida que vayan avanzando las variedades de media estación".
La superficie de melón y sandía se mantiene en niveles similares a los de la campaña pasada, de acuerdo con Felipe López, sin grandes variaciones en todas las tipologías.
Para más información:
Felipe López
Gregal
Carril Los Pérez, S/N
30700 Torre Pacheco. Murcia. España
T: +34 968 58 55 56
[email protected]
www.gregal.com