La temporada europea de arándanos ecológicos se acelera progresivamente. Ante el inminente comienzo de la temporada en Rumanía, el equipo de Bivano GmbH, la división de frutas y hortalizas ecológicas del grupo alemán Böhmer, visitó las distintas zonas de producción de la república de Europa del Este para aclarar los últimos detalles e informarse sobre la situación sobre el terreno. "Durante las visitas a las plantaciones y a los almacenes de envasado, el diálogo con los productores se centró no solo en las estimaciones de cosecha y las expectativas de calidad, sino también en las cuestiones de contratación y en cómo comunicar con éxito el valor añadido de lo ecológico a los consumidores, de forma que la producción ecológica pueda establecerse a largo plazo", resume Carsten Gogoll, director de operaciones de la empresa con sede en Mönchengladbach (Alemania).
Nora Lehmann con una productora a los pies de los Cárpatos.
La producción ecológica de arándanos implica muchas horas de trabajo manual, a menudo con un calor extremo y acompañado de muchos insectos. El control de las malas hierbas, el corte de la hierba, la cosecha manual... todo ello sin ayudantes químicos. Al mismo tiempo, la presión del cambio climático es cada vez mayor: heladas tardías, granizo, olas de calor, nuevas enfermedades fúngicas y plagas plantean año tras año nuevos retos tanto a los productores como a los distribuidores. "El producto ecológico crea valor añadido para las personas, los animales y la naturaleza, pero este valor añadido también debe ser reconocido y recompensado justamente a lo largo de toda la cadena de suministro", plantea Gogoll.
Carsten Gogoll (2.º por la izquierda) y Konstantin Petridis (2.º por la derecha), de Bivano, junto a los socios productores rumanos.
Pico de cosecha en la semana 28-31
"Las plantaciones ecológicas que visitamos en las distintas regiones se integran perfectamente en la topografía de los bosques vírgenes. Los arándanos crecen en un entorno natural ideal para este cultivo. Es este tipo de agricultura ecológica el que queremos promover para contribuir de forma importante a una alimentación agradable lo más cerca posible de la naturaleza. Durante nuestra visita, observamos una buena cosecha de fruta y esperamos las primeras cantidades relevantes a partir de la semana 25 y, a continuación, un pico de cosecha para las semanas 28-31", prosigue Gogoll.
La cuestión del origen de los arándanos ecológicos no es el único objetivo del sector de la distribución alimentaria. Según Gogoll, la gama de variedades es cada vez más importante para los listados.
Crece el cultivo ecológico de arándanos en Rumanía
Bivano GmbH colabora desde hace seis años con socios productores rumanos. "Además de los arándanos ecológicos alemanes, los productos ecológicos extranjeros están consolidados en el retail porque la demanda suele superar la oferta alemana. Los arándanos ecológicos rumanos suelen empezar a comercializarse mucho antes que los productos procedentes de Alemania, Países Bajos y Polonia, por lo que son la primera alternativa en la fase de transición del sur al oeste y este de Europa, sobre todo porque todavía no hay volúmenes ecológicos significativos procedentes del resto de los Balcanes", explica Gogoll.
"Las medidas específicas de promoción ecológica de la UE han favorecido un aumento significativo de la superficie de cultivo de arándanos ecológicos en Rumanía, sobre todo en los dos últimos años", subraya. El cultivo se extiende por todo el país, y la cosecha comienza en el suroeste y termina en el norte. "Como muchas de las plantas ecológicas son aún relativamente jóvenes, cultivamos sobre todo variedades modernas. Las variedades Fall Creek® son las predominantes entre nuestros productores ecológicos".
Para más información:
Carsten Gogoll
Bivano GmbH
Marie-Bernays-Ring 39
41199 Mönchengladbach
[email protected]
www.bivano.de