¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

ORC elimina más de 10.000 plantas ilegales de mandarina ORRi durante la campaña 2024-25

Durante la campaña 2024-25, Orri Running Committee (ORC) ha eliminado 10.285 plantas ilegales de mandarina ORRi localizadas en explotaciones de las provincias de Valencia, Castellón, Murcia y Sevilla. Paralelamente, durante la campaña, ORC ha iniciado nuevas acciones judiciales contra más de 5.000 plantas no autorizadas ubicadas en las localidades de Moncofa, Loriguilla, Bollullos de la Mitación y Murcia.

ORC mantiene firme su compromiso con la protección legal y el control riguroso de la mandarina ORRi, una de las pocas variedades del mercado que sigue sujeta a un sistema de licencias limitado y regulado desde sus inicios.

Para llevar a cabo esta labor de vigilancia y defensa de los derechos de propiedad industrial, ORC se apoya en un sistema de control pionero en el sector agroalimentario, que combina herramientas tecnológicas de última generación, como, por ejemplo, la aplicación OrriApp, desarrollada internamente y capaz de identificar, en campo y en tiempo real, parcelas sospechosas y la obtención de imágenes satelitales de gran resolución, hasta drones equipados con cámaras multiespectrales que permiten la detección aérea de plantaciones ilegales.

Como explica Guillermo Soler, gerente de ORRi, "gracias a esta tecnología, hemos conseguido tener identificadas prácticamente todas las explotaciones no autorizadas de ORRi en España y Portugal, lo cual es un ejemplo de cómo la innovación y la legalidad pueden ir de la mano para garantizar un modelo agrícola justo y sostenible".

Junto a estos sistemas digitales, The Enforcement Organization, S.L. (TEO), licenciatario máster de la variedad en España y Portugal, dispone de marcadores moleculares exclusivos desarrollados junto a centros de investigación punteros y que permiten diferenciar la variedad ORRi del resto de variedades presentes en el mercado.

Modelo de gestión de ORRi
En la pasada campaña, se realizaron más de 1.000 controles en puntos de venta distribuidos en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Zaragoza. En la mayoría de los casos, las incidencias detectadas fueron menores y relacionadas con errores en la cartelería, sin implicaciones sobre el etiquetado obligatorio.

Según indica el gerente de ORRi, "el modelo de gestión de ORRi, contrasta claramente con otras variedades sin control, cuyas empresas gestoras, además de no limitar su producción, han promovido su expansión en terceros países como Marruecos, Turquía o Egipto, donde los estándares de seguridad alimentaria y sostenibilidad están muy por debajo de los exigidos a los productores españoles".

"Orri es una variedad protegida, con una producción limitada y una gestión seria y fiable", añade. "Estamos firmemente comprometidos con nuestros agricultores y defendemos sus intereses para que obtengan un retorno justo. Todo ello, mediante la lucha contra la piratería vegetal y la competencia desleal, que perjudica a toda la cadena de valor y desincentiva la inversión en nuevas y mejores variedades para el futuro".

En los últimos años, TEO ha iniciado un total de 150 acciones legales, que han afectado a más de 98.000 árboles plantados sin autorización.

Para más información:
Orri Running Committee
www.orcspain.es