¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El precio del plátano canario se dispara un 140% en origen

El precio del plátano en origen se ha incrementado de forma notable durante la última semana de mayo, alcanzando los 1,65 euros por kilo, lo que representa una subida del 3,8% respecto a la semana anterior y casi un 140% por encima de la media de los últimos cinco años, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Detrás de este aumento está la caída en la producción provocada por las inclemencias meteorológicas sufridas desde finales del año pasado. El presidente de Asprocan (Asociación de Productores de Plátano de Canarias), José Carlos Rendón, ha señalado que fenómenos como los fuertes vientos han mermado la cosecha, generando una reducción de la oferta en el mercado y, como consecuencia, un alza de precios.

"Hay poco abastecimiento y eso ha provocado que los precios suban", ha afirmado Rendón, quien espera que la situación mejore con el clima más estable de los próximos meses. Confía en que la producción se estabilice a partir del final del verano, lo que permitiría normalizar los precios.

Desde el sector se reconoce que esta situación podría tener consecuencias comerciales no deseadas. Rendón admite que existe el temor a que algunos consumidores opten por la banana frente al plátano canario si los precios elevados se mantienen. Subraya que el aumento actual no beneficia a los productores, ya que "al haber menos volumen, también hay menos ingresos".

A pesar del encarecimiento, Asprocan ha querido poner en valor las ventajas del producto local: mayor calidad, estándares de seguridad alimentaria y una huella de carbono más baja que la banana importada.

La producción total de plátano en lo que va de campaña se sitúa en 417.596 toneladas, apenas un 1% menos que en 2024, pero un 1% más que la media de las cinco últimas campañas. No obstante, las exportaciones han caído un 26,8% respecto al año anterior, según datos del Ministerio, debido principalmente a la menor disponibilidad de fruta. Estas ventas al exterior representan el 23% de la producción total.

En paralelo, la falta de oferta nacional ha impulsado las importaciones, especialmente desde Costa Rica, que ya concentra el 57% de las compras exteriores en España. En los tres primeros meses del año, estas importaciones crecieron un 29% en comparación con la media de los últimos cinco años.

Fuente: efeagro.com