La cosecha de maíz dulce en España arrancó a finales de mayo, fechas en las que el consumo de este producto empieza a subir en toda Europa.
"La campaña de maíz en España ha empezado más o menos cuando estaba previsto, a finales de mayo", cuenta José Carlos Gómez, director comercial de El Dulze. "Las lluvias de marzo nos trastocaron los planes por la imposibilidad de sembrar en fecha durante algunas semanas, pero nuestro equipo técnico ha hecho lo imposible por corregir este hueco de producción y hacer que se note lo menos posible a nivel de ventas, pues son semanas claves de consumo. Por lo que respecta a la calidad, igualmente estamos muy contentos, dado que tenemos unos rendimientos en campo muy buenos y un aprovechamiento en línea de confección también muy alto", explica.
Atrás quedan las cosechas de Marruecos y Senegal, las cuales "no han ido mal en términos de calidad", de acuerdo con José Carlos, y que incluso se ha alargado un poco con respecto a otros años. "Es verdad que durante la época de producción en estos países, aunque estamos presentes en el mercado, lo hacemos de forma muy escueta, dado que el nivel de costes es muy alto y el mercado, con los meses de frío, no lo demanda mucho".
La compañía murciana suministra maíz dulce durante los 12 meses del año. "Comercializamos entre 11 y 13 millones de mazorcas de maíz anuales, y exportamos a toda Europa y Reino Unido. Aprovechamos las sinergias con clientes y colaboradores de nuestros principales cultivos de invierno, como son las lechugas, apio, hierbas aromáticas, pak choi…, para poder hacer un desarrollo de mercado con criterio y mantener así la relación durante todo el año", señala José Carlos Gómez.
De acuerdo con el director comercial de El Dulze, la superficie de cultivo de maíz dulce en España para consumo en fresco continúa creciendo, aunque de manera muy sostenida, mientras que el mayor crecimiento se da en el maíz destinado a productos procesados.
"Para nosotros, es un producto que nos aporta mucho y no solo a nivel de ventas, pues le hemos dado el protagonismo que se merece en el mercado. El maíz dulce nos ayuda mucho a nivel agronómico a trabajar nuestras fincas y mejorar el suelo de forma que los siguientes cultivos se beneficien de lo que el maíz nos aporta en el suelo", sostiene José Carlos.
"Llevamos produciendo y vendiendo maíz 14 años y, desde el inicio, nos hemos enfocado en realizar un trabajo muy detallista con este producto, tanto a nivel comercial como agronómico. Cada año, el equipo comercial se supera siendo capaz de programar las campañas con clientes de toda Europa. Nuestro equipo técnico en campo busca mejorar continuamente con variedades, manejos de cultivo y sistemas de producción que nos permitan obtener el mejor producto, de forma sostenible, ajustando los consumos durante todo el ciclo. Por otra parte, nuestro equipo de recolección y envasado es capaz de adaptarse en todo momento a los picos de trabajo que nos da el maíz durante los meses de más calor, para que todos los pedidos salgan en tiempo y forma a destino", destaca.
Para más información:
El Dulze Growers, SL
T: +34 968 174804
[email protected]
www.eldulze.es