¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Florian Wolz, de Franken-Gemüse eG (Alemania):

"Desde la certificación hasta el envasado de la marca propia, respaldamos en todo momento a los productores"

Desde hace muchos años, el Knoblauchsland, situado en el triángulo que conforman las ciudades de Núremberg, Fürth y Erlangen, es conocido por el cultivo de hortalizas, y la producción de invernadero en concreto ha ganado mucho terreno en las últimas tres décadas. Para numerosas empresas hortícolas innovadoras, Franken-Gemüse eG se ha convertido en un socio de confianza para la comercialización y el suministro de servicios para abastecer al sector del retail a nivel regional, en el sur de Alemania y, en algunos casos, incluso de todo el país. Sin embargo, la región de Knoblauchsland no ha escapado a muchos de los asuntos que afectan a la horticultura comercial, tal y como ha puesto de manifiesto una visita a productores locales.

El director gerente Florian Wolz.

Franken-Gemüse Knoblauchsland eG, junto a su asociada Franken-Gemüse Vertriebs eG, fundada en 2022, así como Franken-Gemüse Bio eG, actúa como socio con profundas raíces en la región para la centralización de marketing y servicios de aproximadamente 40 empresas. En 2023, el volumen de negocios de Vertriebs eG ascendió a la impresionante cifra de 140 millones de euros, de los cuales más del 95% procedía del retail alemán. Según su director general, Florian Wolz, el modelo cooperativo sigue, en principio, teniendo éxito. "Por desgracia, con demasiada frecuencia nos seguimos viendo reducidos a ser un comerciante. Sin embargo, un comerciante solo compra lo que necesita, mientras que una cooperativa vende lo que los productores son capaces de producir. En este sentido, los dos modelos son fundamentalmente diferentes".

El matrimonio Häring.

Lo que sin duda distingue a Franken-Gemüse eG es la amplia gama de servicios centralizados que ofrece a los productores. "Desde la certificación hasta el envasado bajo marcas propias. Trabajamos en nombre de los productores", afirma Wolz, que en 2024 cumplió 20 años en la empresa. Para poder seguir siendo competitivos en el futuro, se está construyendo un nuevo almacén frente al actual, cuya inauguración está prevista para el segundo semestre del año. "Nuestro objetivo es reunir toda nuestra experiencia bajo un mismo techo", resume Wolz.

Presión de los virus y crisis energética
La crisis energética también ha afectado con dureza al cultivo de invernadero en la región de Knoblauchsland, confirma Simon Höfler, que lleva desde 2021 cultivando minipepinos con luz artificial. "Sin embargo, el aumento de los costes energéticos ha tenido un impacto significativo. Mientras tengamos buenos rendimientos y precios, podremos asumir estos costes adicionales hasta cierto punto, pero no lo conseguimos en la campaña del año pasado (2024). Hay que reconocer que, en retrospectiva, quizá no volvería a hacer esta inversión. Por aquel entonces, cuando invertimos en los sistemas de iluminación, los precios del gas aún eran relativamente bajos, por lo que el cálculo era, desde luego, incomparable con la situación actual", asegura.

Willi Sippel señala también los efectos de la crisis energética en los calendarios de plantación. "Hasta 2023, siempre plantábamos nuestros tomates en torno a la semana 2, pero debido al aumento exponencial de los costes energéticos, actualmente no empezamos con la plantación hasta la semana 4". Otro factor al que se enfrentan los productores de hortalizas es el ToBRFV. La presión de este virus ha llevado a muchos productores a desprenderse de variedades consolidadas y a incorporar nuevas variedades resistentes el año pasado. Sippel comenta: "Por desgracia, pagamos un alto precio en la primera temporada tras el cambio. Tuvimos todo tipo de problemas, desde podredumbre de la flor hasta fruta reventada o de tamaño insuficiente. En general, tuvimos que asumir unas pérdidas considerables, sobre todo con los tomates en rama (unas tres cuartas partes de la producción total de tomates), porque al final del año teníamos un rendimiento entre un 15% y un 20% inferior por metro cuadrado. Para distribuir un poco los riesgos, este año plantamos algo menos de tomates en rama y algo más de otras variedades de tomate. Por suerte, además de la variedad principal, el año pasado probamos otras variedades de tomate en rama de resistencia alta, una de las cuales nos ha dado muy buenos resultados, y este año las hemos plantado a mayor escala".

Willi Sippel, de la empresa familiar del mismo nombre.

El brote en la región del temido ToBRFV también ha sido una fuente de gran preocupación para la empresa. "Por suerte, hasta ahora nos hemos librado del ToBRFV. Nos hemos planteado empezar a trabajar con nuevas variedades resistentes. Sin embargo, el problema es que todavía no existe una alternativa razonable para los tomates corazón de buey, que se encuentran entre nuestros tomates más importantes en términos de volumen. También seguimos confiando en las variedades consolidadas de tomates cherry y cherry pera debido a la falta de alternativas. Con los tomates en rama sí nos hemos cambiado a variedades de resistencia alta para la temporada 2024, pero los rendimientos son visiblemente inferiores a los de las variedades consolidadas", resume el productor.

Ampliación de la gama y especialización
Los pepinos, tomates y pimientos dulces siguen figurando entre los cultivos de invernadero más populares y consumidos. Sin embargo, las empresas hortícolas de invernadero del triángulo de Franconia no temen innovar. Por ejemplo, la familia Höfler lleva produciendo jengibre fresco desde hace cinco años. "Una vez determinado el potencial de comercialización del jengibre en el mercado mayorista regional, la producción aumentó con relativa rapidez. Sin embargo, la rotación de cultivos resultó ser todo un reto; es decir, si se planta varias veces la misma superficie, el rendimiento disminuye de manera considerable. Por desgracia, de los retailers que distribuían nuestro producto ya solo queda uno, y ha reducido de manera considerable el volumen adquirido", dice Höfler. "Esto ya nos llevó el año pasado a una situación en la que al final hubo que deshacerse de parte de la producción. En consecuencia, hemos decidido reducir nuestra capacidad de cultivo este año a aproximadamente la mitad".

El horticultor Simon Höfler.

En cambio, otros colegas, como la familia Ruff-Häring, siguen confiando en unos pocos cultivos selectos. Desde hace tres años, la empresa cultiva rábanos durante todo el año. "Ahora hemos encontrado un gran nicho de mercado", asegura la codirectora gerente Stefanie Häring. "No obstante, las ventas de rábanos fueron algo flojas el invierno pasado, sobre todo en el retail. Sin embargo, dado que en invierno no vendemos ni la mitad que en verano, tampoco está del todo mal". Las primeras campañas promocionales para los rábanos no suelen empezar hasta el inicio de la temporada de campo abierto, en abril, concluye Häring.

Este artículo se publicó anteriormente en la edición de Primeur de mayo de 2025. Haz clic aquí para acceder a la edición completa

Para más información:
Florian Wolz
Franken-Gemüse eG
Tel.: +49 (911) 93483-0
[email protected]
www.franken-gemuese.de
https://gemuesebau-sippel.de/
https://ruff-haering.de/
https://hoeflergemuese.de/