¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
El volumen de melón y sandía ha sido hasta ahora limitado por el retraso en las plantaciones

"En esta época del año, es fundamental estar bien posicionados para abastecer a las cadenas"

El tiempo lluvioso al inicio de la primavera ha tenido un impacto considerable en los rendimientos del melón y la sandía durante la primera parte de la campaña, siendo estos más bajos de lo habitual, aunque progresivamente, en las próximas semanas, se irán alcanzando los niveles de producción esperados en campo.

"La campaña está siendo especialmente complicada debido al retraso en las plantaciones y a las condiciones meteorológicas adversas", cuenta David Usó, director comercial de Frutínter. "Esta situación ha generado una oferta muy variable, con oscilaciones en los precios. Hasta el momento, el volumen comercializado ha sido limitado, aunque se prevé un incremento significativo en las próximas semanas", avanza.

"La demanda, por su parte, se mantiene constante", afirma Usó. "En esta época del año, es fundamental estar bien posicionados para abastecer a las cadenas de supermercados. Nosotros contamos con esa capacidad y, como es habitual, damos respuesta a todas las necesidades de nuestros clientes".

Frutínter ofrece un suministro continuo de melón y sandía, procedente de todas las zonas de producción de España, así como desde sus propias plantaciones en Brasil. Con 18 millones de kilos anuales, el melón piel de sapo es el más comercializado por la compañía, seguido de la sandía, con un volumen de entre 10 y 12 millones de kilos, y el melón amarillo, con más de 1 millón de kilos.

Sus principales mercados se encuentran en España, seguidos por diversos países europeos como Francia, Alemania y los países escandinavos. El canal de venta predominante es el de supermercados, con una destacada presencia en sus plataformas de Barcelona y Madrid, además de operar en mercados mayoristas tradicionales.

La producción de melones y sandías supone un gran desafío técnico y agronómico, de acuerdo con el director comercial de Frutínter: "No se trata de cultivos fáciles de manejar. Afortunadamente, en España contamos con un alto nivel de profesionalización entre nuestros agricultores, así como con variedades que, pese a la amplia oferta existente, resultan adecuadas y satisfactorias tanto para el productor como para el empacador y el distribuidor".

"En cuanto a la comercialización, estamos plenamente preparados. Disponemos de delegaciones propias en los principales mercados mayoristas, desarrollamos una sólida actividad exportadora y trabajamos estrechamente con la gran distribución. Además, apostamos por el valor añadido a través de nuestra marca premium Sinfonía", añade.

"También destacamos el proyecto Marymar, una iniciativa estratégica centrada en el cultivo en la zona de la Marjal en La Llosa y Almenara, al sur de Castellón. Se trata de melón piel de sapo tradicional, con elevados niveles de azúcar y comercializado bajo una marca en desarrollo, que pronto estará presente en diversos lineales del mercado", destaca Usó.

La campaña de naranja española va terminando con precios alcistas
Los cítricos, el pilar fundamental del negocio de Frutínter, están en la fase final de campaña en España, con las últimas naranjas Valencia, con precios al alza y empezando a planificar las importaciones del hemisferio sur.

"La campaña de naranja española está prácticamente finalizada, con la mayor parte de la producción ya recolectada y almacenada en cámaras de frío. Contamos con el volumen estimado necesario para cumplir con los compromisos adquiridos con nuestros clientes y confiamos en que el mercado mantenga su actual tendencia alcista", sostiene Usó.

"El hemisferio sur representa un complemento estratégico en el suministro de cítricos para nosotros. Actualmente, ya estamos configurando los programas de importación para garantizar el abastecimiento continuo y poder ofrecer producto durante los 12 meses del año, tal como exigen nuestros estándares de servicio", concluye.


Para más información:
Frutínter
T: +34 964 506310
[email protected]
www.frutinter.com