¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Exportaciones de uva de mesa del hemisferio sur crecen 11% en la temporada 2024/25

Durante la temporada 2024/25, las exportaciones de uva de mesa procedentes del hemisferio sur, junto con los envíos desde México e India, alcanzaron los 2,4 millones de toneladas, lo que equivale a 289 millones de cajas de 8,2 kilos. Este volumen representa un crecimiento del 11% respecto al ciclo anterior, impulsado por un mayor dinamismo en los tres principales exportadores del hemisferio sur: Perú, Chile y Sudáfrica.

Perú lideró los envíos con 690.000 toneladas, un 33% más que en la campaña anterior. Este repunte se atribuye tanto a la recuperación tras las afectaciones provocadas por El Niño como a la expansión del área cultivada, que alcanzó las 23.320 hectáreas certificadas, con un crecimiento interanual del 4%.

Chile también registró una evolución positiva, con un aumento del 5% que le permitió exportar 556 mil toneladas (67,8 millones de cajas). Las condiciones climáticas favorables en las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso —autorizadas para exportar a Estados Unidos bajo el sistema Systems Approach— fueron clave en este desempeño. Por su parte, Sudáfrica cerró una temporada histórica con 350.630 toneladas exportadas (+5%), lo que equivale a 42,8 millones de cajas.

En cuanto a los mercados de destino, Estados Unidos enfrentó una situación contrastante respecto al ciclo previo. En 2023/24, los precios alcanzaron niveles récord debido a la baja oferta, la inflación y la mayor presencia de variedades nuevas. Sin embargo, en 2024/25, la recuperación de la producción peruana generó una sobreoferta que presionó los precios a la baja. En el segmento de uvas blancas sin semilla, los precios cayeron de 7,6 a 1,9 dólares por kilo entre las semanas 4 y 9, afectando la logística portuaria por acumulación de stocks y rotación más lenta que los arribos.

En China, el mercado se muestra cada vez más autosuficiente y competitivo. La mejora en las tecnologías de postcosecha ha ampliado la disponibilidad de oferta local, reduciendo el margen para las importaciones. En ese contexto, aunque la oferta total del hemisferio sur en uvas blancas sin semilla cayó un 27%, solo los envíos de Perú y Australia consiguieron buenos precios en el mercado de Jiangnan. En contraste, los resultados para Chile, Sudáfrica e India fueron menos favorables.

En Europa, Sudáfrica se mantiene como el principal proveedor. En la categoría de uvas blancas sin semilla, lidera con 13 millones de cajas (+8%), seguido por Perú con 11 millones (+58%) y Chile con 2,9 millones (+85%). Para las uvas rojas sin semilla, la oferta total desde el hemisferio sur aumentó un 14%, encabezada nuevamente por Sudáfrica con 14 millones de cajas (+2%), seguida por Chile (4,4 millones, +47%) y Perú (3,5 millones, +40%).

Accede al Anuario 2025 Mercado Internacional de Uva de Mesa de forma gratuita haciendo clic aquí.

Fuente: frutasdechile.cl