El papel de la IA en el sector hortofrutícola fue el tema de la jornada Zest AI celebrada hace unos días en el restaurante Leefgoed de Olifant de la localidad holandesa de Nieuwerkerk aan den IJssel. Asistieron unos 40 participantes interesados en conocer las posibilidades que ya ofrece la IA en el sector.
Tras el almuerzo, Alexander Schrijvershof, de Zest, inauguró la jornada explicando el sistema ERP Zest, desarrollado especialmente para el sector hortofrutícola en la plataforma en la nube Microsoft Business Central. Las empresas pueden tener el sistema funcionando en 12 semanas y beneficiarse de acceso en tiempo real a información sobre el estado de los pedidos, las existencias, los pagos, las reclamaciones de calidad o los resultados, entre otros datos.
Giorgio De Lizer, de Direct Fresh Int; Branko Bersma e Ivo van Rey, de BioRey; John Dillon y Andries Lubbertsen, de Zest, y Michiel Bontenbal, de Chainn.
A continuación, Steven Vlaanderen-Oldenzeel, especialista de Microsoft, habló de la integración de la IA en Microsoft Business Central. Utilizó una demostración en directo para mostrar qué papel puede desempeñar la IA en sistemas de ERP y cómo pueden utilizarla en la práctica las empresas hortofrutícolas. Sostuvo que hoy en día todas las empresas se han convertido en empresas de TI. Por ejemplo, Microsoft Copilot actúa como un compañero digital para la vida diaria. Utilizando IA avanzada, Copilot entiende tus preguntas y peticiones y ofrece respuestas instantáneas, te ayuda a redactar e incluso crea imágenes. Para Business Central, ahora hay disponibles Copilots específicos que ayudan a los usuarios a realizar sus tareas diarias. Con la introducción de los AI-Agents, Microsoft ha ido un paso más allá. Estos asistentes inteligentes pueden gestionar procesos de forma independiente, relegando al usuario a un papel de mera supervisión.
Stefan Droogendijk, de Normec QC One.
Stefan Droogendijk (Normec QC One) destacó cómo, en materia de control de calidad, la IA está ayudando a las empresas hortofrutícolas a pasar de reactivas a proactivas. Mostró cómo la tecnología puede ayudar a mejorar la transparencia de la cadena y reducir la generación de residuos.
Florian Overhand (Shypple) se centró en las aplicaciones para la logística de productos hortofrutícolas. Shypple Fresh es el primer transportista digital del mundo para transportes refrigerados. La plataforma Shypple digitaliza toda la cadena, desde la "explotación" hasta el "almacén frigorífico". Los importadores de productos hortofrutícolas reciben automáticamente notificaciones sobre retrasos, fechas de llegada, escaneado de contenedores e inspecciones. Además, pueden colaborar eficazmente con proveedores y almacenes frigoríficos dentro de una sola plataforma.
Florian Overhand, de Shypple.
"Para las empresas hortofrutícolas, la logística digital y la IA ya no son una simple opción. La mitad de las frutas y hortalizas no llegan a los consumidores. Los retrasos y las interrupciones (1 de cada 2 envíos en barco) son una realidad diaria, y los clientes tienen unas expectativas cada vez mayores. Con márgenes ajustados, no se pueden tolerar costes adicionales como sobrestadías y detenciones, o una comunicación deficiente con el cliente. Los datos en tiempo real ofrecen una solución. Nuestro algoritmo de IA garantiza datos completos y correctos. El potencial de la IA para la documentación del transporte es enorme, con un procesamiento un 80% más rápido y unos márgenes de error un 50% inferiores", asegura Florian.
Alexander Schrijvershof.
A partir de este otoño, Zest empezará a utilizar las últimas herramientas de IA de Microsoft para desarrollar los llamados AI-Agents. En colaboración con estudiantes de TIC de la Christelijke Hogeschool Ede (CHE) y clientes de Zest, se están desarrollando aplicaciones prácticas para estos asistentes digitales dentro de la plataforma Zest. El objetivo: crear "tu colega digital" que pueda realizar tareas cotidianas de manera autónoma, aumentando aún más la eficiencia en el sector.
Haz clic aquí para ver el reportaje fotográfico
Fotos: Corline Boekhout
Para más información:
Alexander Schrijvershof
Zest
[email protected]
www.zest-erp.com