¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Mart Boender, de Tuinderij Boender (Países Bajos):

"La solución para poder seguir cultivando lechugas a campo abierto debe venir de la política"

La temporada de lechugas de cultivo a campo abierto está ahora mismo en pleno apogeo para la firma holandesa Tuinderij Boender. "Por suerte, disponemos de buena capacidad de riego, porque hemos tenido un tiempo bastante seco", comenta Mart Boender. "El arranque de la campaña no fue tan fácil porque España estaba todavía activa en el mercado, sin embargo, la demanda al principio de la temporada ha sido muy buena. Ahora no estaría de más que hubiera algo más de movimiento. Hemos notado que las subidas de precios han afectado al consumo y, en lo que respecta al transporte, la lechuga se considera un producto bastante voluminoso que ofrece unos márgenes reducidos".

Mart, junto con su esposa Janske, cultiva cada año lechugas al aire libre en una superficie de 37 hectáreas en la localidad de Piershil y sus alrededores. Al principio, la gama se componía de las variedades Lollo Bionda, Lollo Rossa y lechuga hoja de roble roja y verde, y en los últimos años se han añadido la lechuga romana, la frisée verde y la lechuga mantecosa, entre otras. "La lechuga romana en concreto es un producto en alza para nosotros y se manejan buenas cantidades. La frisée se vende a menudo en bolsas de 12 unidades, todas paletizadas. El mercado de la Lollo Rossa y la Lollo Bionda se mantiene muy estable", afirma Mart.

El año pasado, Tuinderij Boender invirtió en una nueva cosechadora y el productor está muy contento con ella. "Gracias a ella, nuestros trabajadores ya no tienen que arrodillarse en el campo. También cosechan con mucha más facilidad cuando hace sol porque están bajo cubierta. Esa es una gran ventaja y apenas hemos tenido rotación de personal desde entonces", informa el agricultor. "Nuestra ventaja es que tenemos todas las parcelas cerca de las instalaciones. Esto nos permite refrigerar el producto rápidamente y eso, sin duda, va en favor de la calidad".

Los pulgones, un quebradero de cabeza
Según Matt, entre los mayores retos se encuentran los daños causados por las palomas, así como la pérdida de productos fitosanitarios contra los pulgones. "Desde el año pasado, vienen palomas a nuestras parcelas y parece que les gusta sobre todo la lechuga romana. Utilizamos cinta repelente, dispositivos sonoros y mallas protectoras, pero las palomas siguen provocando muchos daños. Por suerte, recibimos compensaciones a través de Bij12, pero lo cierto es que es preferible poder suministrar al cliente lechugas sin mordiscos. Ahora mismo también hay mucha presión debido a la presencia de pulgones y, con la actual pérdida de recursos, esto se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza. Los productores de lechugas están poniendo en marcha muchas iniciativas para encontrar alternativas, pero todavía no hay soluciones concretas. Por eso vuelvo a hacer un llamamiento a los políticos, porque si queremos poder seguir disfrutando de la lechuga en nuestras ensaladas, bocadillos o hamburguesas en los próximos años, la política tendrá que aportar soluciones".

Para Mart, no hay motivo para la autocomplacencia. "Tiene que haber alguna solución, porque si no, pronto nos quedaremos sin lechugas holandesas cultivadas al aire libre. Estamos dispuestos a todo, y nuestros clientes también prefieren la lechuga de cultivo a campo abierto, que es un producto que ofrece una mayor firmeza y vida útil que la lechuga de invernadero. Es frustrante que este problema se interponga en nuestro camino. En los últimos años, hemos invertido mucho en cultivos sostenibles y ampliado nuestra superficie para aumentar nuestra base de clientes, y los resultados están siendo buenos. Una gran parte de nuestro producto se envía a destinos dentro y fuera de Europa a través de exportadores holandeses. También suministramos a supermercados, a la industria y al sector de la restauración con los mejores productos frescos de cosecha propia".



Para más información:
Mart Boender
Tuinderij Boender
Oudendijk 8
3265 AD - Piershil (Países Bajos)
Tel.: +31 (0)6 11 15 73 54
[email protected]
www.tuinderijboender.nl