¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Aumentan las exportaciones de arándanos del hemisferio sur

El Anuario de Mercado 2025, publicado por iQonsulting, presenta valiosas estadísticas sobre la evolución de la producción, las importaciones y las exportaciones de arándanos frescos del hemisferio sur. El informe esboza cifras clave de crecimiento y previsiones para los próximos años, incluida la cuota del volumen total de exportaciones por país de origen.

Según el análisis, Perú lidera con una cuota del 72,8% de las exportaciones de arándanos frescos, equivalente a 317.847 toneladas. Le sigue Chile con un 20,8%, o 90.647 toneladas, mientras que Sudáfrica tiene una cuota del 5,2%, que asciende a 4.993 toneladas (véase el gráfico n.º 1).


Gráfico n.º 1

En términos de destinos de exportación para la temporada 2024/25, América del Norte representó la mayor parte, absorbiendo el 50,2% de las exportaciones totales del hemisferio sur, o 218.963 toneladas. Le siguieron Europa, con el 34,9% (152.117 toneladas), y Extremo Oriente, con el 12,6% (54.830 toneladas), como se ilustra en el gráfico n.º 2.


Gráfico n.º 2

Cuando se comparan los volúmenes de exportación entre las temporadas 2024/25 y 2023/24, América Latina mostró el crecimiento más significativo con un aumento del 63,5%. Si bien el aumento de volumen fue modesto (2,010 toneladas), esto representa una ganancia notable, atribuida a una mejor diversificación del mercado y a estrategias logísticas competitivas por parte de los productores del Cono Sur. Estas estrategias han reducido los tiempos de tránsito y mejorado la calidad de la fruta a su llegada.

América del Norte registró un aumento del 26,7% en volumen, equivalente a 46.137 toneladas, mientras que Europa experimentó un incremento del 26,3%, totalizando 31.633 toneladas. Estas tendencias reflejan una demanda creciente y una mayor capacidad de exportación en el hemisferio sur (véase el gráfico n.º 3).


Gráfico n.º 3

Estos resultados subrayan el creciente papel del hemisferio sur en el comercio mundial de arándanos, respaldado por el desarrollo estratégico de los mercados, las mejoras en la cadena de suministro y la maduración del panorama productivo.

Fuente: Blueberry Consulting