Esta semana han comenzado a cosecharse los primeros albaricoques en Zaragoza, donde la cosecha no es abundante y donde los calibres están siendo más grandes desde el inicio. Algunos agricultores están apostando más por este producto, por lo que, en los próximos años, se prevé que sigan entrando en producción nuevas plantaciones.
"Ya hemos empezado a recolectar nuestras variedades más tempranas de albaricoque, con una producción moderada y una buena calidad, gracias a que, de momento, estamos sorteando las tormentas que están teniendo lugar en varios puntos de Aragón", cuenta Sergio Alonso, director financiero de la cooperativa zaragozana Cosanse.
"En breve daremos inicio también a la recolección de melocotón, nectarina y paraguayo y será, por tanto, en julio cuando alcanzaremos nuestro pico en volúmenes, manteniendo el suministro hasta septiembre", añade.
En general, ha habido un menor cuajado de los frutos en Zaragoza respecto a otros años, por lo que, de acuerdo con Sergio Alonso, se han reducido los costes de aclareo y los tamaños de los frutos son más grandes. Además, las abundantes lluvias de este año procuran que, a diferencia de otros años, no haya incertidumbre sobre la disponibilidad de agua para riego.
A pesar de que los rendimientos son moderados este año, la cooperativa contará con una buena disponibilidad de albaricoque, producto en el que está creciendo, al contrario que en otras zonas productoras en España.
"Nuestros agricultores están apostando por el albaricoque debido a su rentabilidad, enfocándose en variedades autofértiles y alargando el calendario hasta mediados de agosto. Este año entran en producción varias plantaciones jóvenes y en los próximos años iremos creciendo en volumen. De hecho, este año hemos invertido para ampliar la maquinaria de calibración con tal de dar salida a una mayor cantidad de albaricoque", señala Alonso.
Los primeros envíos de albaricoques se destinan al mercado nacional y, dentro de poco, la cooperativa empezará también con la exportación, donde esperan precios rentables debido a la baja producción de otros orígenes como Turquía o Grecia.
Mientras tanto, Cosanse se encuentra ya pasando el ecuador de la campaña de cereza, cuya campaña podría terminar un poco antes, en alrededor de tres semanas, debido al intenso calor. "El mercado está asumiendo de forma fluida la producción de cereza, así como de albaricoque, a medida que el calor va incentivando el consumo en toda Europa", indica Sergio Alonso.
Para más información:
Sergio Alonso Zaragoza
Sociedad Cooperativa Agraria San Sebastián (Cosanse)
T: +34 976600050
[email protected]
www.cosanse.com