La oferta a corto plazo de papaya procedente de Brasil será escasa hasta agosto. "Esto se debe en gran parte a las condiciones climáticas típicas del invierno en Brasil, que limitan naturalmente la producción y la disponibilidad de la fruta", afirma Fred Tavares, de UGBP USA/Crown Global.
Esa baja oferta en la primera mitad del año ha contribuido a elevar los precios de la fruta. "Sin embargo, se espera que las perspectivas del mercado mejoren desde la segunda semana de agosto hasta finales de año, con una recuperación gradual de la oferta y mejores condiciones de producción", apunta Tavares. "A partir de mediados de agosto se esperan mayores volúmenes y fruta de mejor calidad, sobre todo en las regiones con un clima más estable. El mayor reto para el mercado de la papaya es el tiempo inestable y desfavorable, que ha afectado directamente al volumen de producción y a la calidad de la fruta".
Producción del cuarto trimestre
En la región nordeste de Brasil se espera un aumento del volumen de producción a partir de noviembre y diciembre, y una excelente calidad de la fruta.
"Por el contrario, la región sudeste ha tenido problemas con la calidad debido al exceso de lluvias de los últimos meses. Esto ha afectado al desarrollo de la fruta y a las condiciones poscosecha, especialmente en importantes zonas productoras como Espírito Santo y el sur de Bahía", dice Tavares, quien añade que, en el sur de Bahía y el norte de Espírito Santo, la producción de papaya de la variedad Golden/Aliança y Formosa se ha visto gravemente afectada por enfermedades fúngicas y otros problemas fitosanitarios. La Formosa también se cultiva en la región de Baraúnas. "Estos problemas se deben principalmente a unas precipitaciones muy superiores a la media para esta época del año, que suele formar parte de la estación seca".
Para más información:
Fred Tavares
UGBP
Tel.: +1 305 365 7811
[email protected]
www.ugbp.com