¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Oportunidades de las frutas y hortalizas españolas en el Reino Unido

El mercado de Reino Unido sigue siendo determinante para el futuro del sector productor y exportador español de frutas y hortalizas, a pesar de los mayores requisitos exigidos por el gobierno británico tras el Brexit y a pesar de que la competencia de países extracomunitarios en este mercado ha crecido, según expuso Fepex en el webinar organizado por ICEX y la Oficina Económica ay Comercial de España en Londres, sobre las oportunidades comerciales en el mercado británico.

Reino Unido es el tercer mercado de destino de la exportación española de frutas y hortalizas frescas, con 1,3 millones de toneladas y 2.190 millones de euros en 2024 y, aunque es un mercado conocido y consolidado, sigue siendo un destino determinante para la sostenibilidad y el futuro del sector, según expuso el secretario general de Fepex, José María Zalbidea, en el webinar, de este martes, "El mercado de las frutas y hortalizas en el Reino Unido 2025".

El sector español y comunitario, no obstante, han tenido que hacer frente a los problemas derivados del Brexit. No solo por los nuevos requisitos a la exportación impuestos por el gobierno británico tras su salida efectiva de la UE, que han debido asumir todos los operadores comunitarios, sino también porque se ha producido una estabilización o descenso de las ventas en este mercado, en volumen, según los productos, aprovechado por países terceros, que han visto crecer sus envíos.

Aunque España es el principal proveedor de frutas y hortalizas del Reino Unido, con una cuota de mercado en 2024 del 27%, seguido de lejos por Países Bajos, con el 10,5%, el peso de los envíos de países terceros a Reino Unido ha aumentado de forma muy notable en los últimos años. La cuota de mercado alcanzada, en su conjunto, por Sudáfrica, Marruecos, Perú, Egipto y Turquía ha crecido un 73% en los últimos cinco años y se ha situado, en 2024, en el 27% del total.

En cuanto a los requisitos adicionales impuestos por Reino Unido a los productos frescos comunitarios tras el Brexit, han ido entrando en vigor por fases. Desde enero de 2021 y para el grueso de las frutas y hortalizas frescas se exige la presentación de la declaración aduanera (DUA) y el certificado de conformidad de las normas de comercialización. Otro de los requisitos adicionales, la obligatoriedad de que las exportaciones de frutas y hortalizas vayan acompañadas de un certificado fitosanitario se ha ido retrasando en varias ocasiones, debido a la complejidad que supondría su implementación y el alto coste derivado de estos controles. Recientemente, el 2 de junio, el gobierno británico ha anunciado un nuevo retraso de este requisito, hasta enero de 2027, con el fin de que, en este periodo, Reino Unido y la Comisión Europea negocien un acuerdo, anunciado por ambas partes el pasado 19 de mayo, que permitiría que definitivamente el comercio entre ambos lados no requiriera de controles adicionales sanitarios y fitosanitarios.

Para más información: www.fepex.es