Según análisis de PromPerú, las exportaciones peruanas de palta y arándano congelado han mostrado un crecimiento sostenido entre 2020 y 2024, con un aumento anual del 2% en valor y del 4% en volumen, gracias al impulso del mercado europeo. Este desempeño positivo contrasta con la caída general del 3% en el volumen global de exportaciones de frutas congeladas peruanas este año y del 7% en el mercado estadounidense.
Otro caso destacado es la fresa congelada, cuyas exportaciones han crecido sostenidamente a una tasa promedio del 8% anual tanto en valor como en volumen. En paralelo, la pulpa de maracuyá ha registrado un aumento del 26% en valor y del 14% en volumen, con un incremento del 51% en el valor por kilo, lo que evidencia una revalorización del producto. Además, empiezan a abrirse oportunidades con productos emergentes como arilos congelados, pulpa de lúcuma, guanábana, chirimoya y aguaymanto congelado.
Mariposa Andina: lúcuma y chirimoya con proyección internacional
Para Graciela Trujillo, directora ejecutiva de Mariposa Andina, "la lúcuma y la chirimoya, frutas nativas del Perú, son productos con alta demanda internacional por su valor nostálgico, su consumo en Chile y EE. UU. se mantiene firme".
La chirimoya, por su parte, ha despertado un creciente interés en Asia, especialmente en Japón y Corea, donde se evalúa su potencial en pastelería. "Hemos enviado muestras y están desarrollando los sabores. Es un proceso lento, pero con gran potencial", afirma Trujillo.
Además de estos dos productos, Mariposa Andina ha diversificado su portafolio con fresa, mango, arándano, piña orgánica y la pulpa de maracuyá en mitades congeladas. "Nuestros clientes destacan el sabor intenso del maracuyá peruano. Aunque enfrentamos la competencia de mercados asiáticos, mantenemos una ventaja sensorial", comenta Trujillo.
Con presencia en Estados Unidos, Europa y Asia, la empresa apuesta por empaques personalizados y una operación tailor-made que incluye desde cilindros industriales hasta presentaciones de 100 gramos. A pesar de los retos logísticos y climáticos, proyectan un crecimiento del 30% en exportaciones para este año.
Selva Industrial: jugo de naranja y piña orgánica
Desde la selva peruana, la empresa Selva Industrial opera la única planta de procesamiento IQF especializada en frutas tropicales. Renzo Gómez, su representante, destaca la apuesta por productos como el jugo concentrado de naranja, el maracuyá, la piña MD2 orgánica y el camu camu, este último aún restringido por su estatus de novel food en Europa.
"El negocio orgánico es más estable y menos volátil. Por eso estamos creciendo en esta línea, especialmente con la piña MD2, que ofrecemos en jugo, puré y formatos IQF", comenta. La empresa trabaja con más de 12 frutas, exportando el 65% de su producción a Europa y el resto a América.
Gómez también señala los altos costos logísticos y climáticos como barreras estructurales, pero destaca la estrategia de diversificación hacia Asia y Oceanía, y la consolidación de redes de productores locales. "Nos diferenciamos por nuestra trazabilidad y nuestra cercanía con pequeños agricultores de la selva. Esa es nuestra fortaleza", asegura.
PromPerú lanza el Hosted Buyer Program para impulsar los negocios internacionales
Como parte de su estrategia de promoción comercial, PROMPERÚ ha lanzado el Hosted Buyer Program, una iniciativa destinada a conectar a compradores internacionales con proveedores peruanos de bienes y servicios de alto valor. Este programa se desarrollará en el marco de eventos como: Expo Perú Sur 2025 – Arequipa (26 y 27 de agosto), Retail Week 2025 – Lima (17 al 23 de septiembre) y Expo Perú-China 2025 – Lima (30 de octubre). Para más información, contactarse a [email protected].
Para más información:
Promperú - Dirección de Promoción de las Exportaciones
(+51) 979 367 355
[email protected]