¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

COAG advierte del impacto del conflicto Irán-Israel en los fertilizantes

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha alertado de que la escalada del conflicto entre Irán e Israel ya está teniendo consecuencias en el suministro y los precios de los fertilizantes, generando "más presión sobre los precios" y "más incertidumbre en el campo". Así lo ha manifestado la organización a través de una publicación en LinkedIn este miércoles, en la que también insta a los agricultores a adelantar sus compras.

Según la entidad, la situación actual supone un riesgo tangible para el mercado mundial de fertilizantes. Irán ha tenido que cerrar siete de sus plantas de amoniaco y urea, y Egipto ha paralizado su producción debido al corte de gas israelí. Estas circunstancias dejan fuera de juego al 40% de la producción global de urea, uno de los fertilizantes nitrogenados más utilizados en la agricultura española.

A este contexto se suma la reciente decisión de la Unión Europea de imponer nuevos aranceles a los fertilizantes procedentes de Rusia. La medida, que entrará en vigor el 1 de julio, contempla un arancel básico del 6,5% y gravámenes adicionales de entre 40 y 45 euros por tonelada, que irán escalando progresivamente hasta alcanzar los 430 euros por tonelada en 2028.

COAG advierte de que un encarecimiento de la urea puede arrastrar al alza a todo el bloque de fertilizantes nitrogenados. Por ello, recomienda a los agricultores revisar su planificación de compras prevista para después del verano, ya que podrían enfrentar un repunte de costes en otoño. En concreto, señala que en la última semana la urea ha subido un 7% en los mercados internacionales, alcanzando los 425 euros por tonelada. También se han encarecido el nitrato amónico calcáreo (5%, hasta los 355 euros/t) y el fosfato diamónico o DAP (4%, hasta los 575 euros/t).

Ante este panorama, COAG sugiere realizar compras anticipadas, negociar contratos con cláusulas de flexibilidad —como precios fijos o posibilidad de retraso—, ajustar las dosis de fertilización con base en análisis del suelo y del cultivo, y explorar alternativas como los fertilizantes orgánicos.

"Es momento de planificar, ajustar y digitalizar", concluye la organización, que lamenta que este tipo de situaciones ya no pueden considerarse un sobresalto puntual. "Cada vez que hay una crisis geopolítica, el mercado agrícola se tambalea, especialmente el de insumos", advierte.

Fuente: efeagro.com