¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Cordex solicita una respuesta inmediata a la crisis del sector platanero ecuatoriano

Ecuador atraviesa una grave crisis en su sector platanero, con una caída sostenida en la oferta que amenaza el abastecimiento interno y las exportaciones. La situación, calificada de crítica por los gremios del sector, ha llevado a la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex) a solicitar una reunión técnica urgente con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el objetivo de coordinar una respuesta inmediata.

Cordex ha expresado su preocupación por la escasez de fruta y sus implicaciones en la competitividad del país, especialmente en un contexto de creciente demanda internacional. En este sentido, la organización presentó una propuesta estructurada en cuatro ejes para enfrentar la emergencia y reactivar el sector de forma sostenible.

Entre las medidas planteadas se incluye la elaboración de un diagnóstico técnico territorial que permita identificar las zonas más afectadas por enfermedades, fenómenos climáticos y cambios en el uso del suelo. A partir de ese análisis, se busca orientar mejor los recursos disponibles.

El plan contempla además un sistema de incentivos productivos para recuperar áreas cultivables, junto con la creación de líneas de crédito diferenciadas para pequeños y medianos productores, con condiciones preferenciales. Asimismo, se propone autorizar nuevas siembras bajo criterios técnicos y sanitarios estrictos, con el respaldo de monitoreo y asistencia institucional continua.

Según datos del propio gremio, más del 30% de las zonas de cultivo nacional se encuentran afectadas por enfermedades como el moko y la sigatoka negra, que han provocado pérdidas millonarias. A esto se suman las condiciones climáticas adversas, con lluvias intensas e inundaciones que han dificultado las labores agrícolas en las principales zonas productoras.

Otro factor que agrava la situación es la migración de agricultores hacia otros cultivos más rentables, como el cacao, debido a los altos precios internacionales, lo que ha reducido aún más la superficie destinada al plátano.

Cordex ha subrayado que la recuperación del sector requiere una acción conjunta entre el sector público y privado, recordando que el cultivo del plátano es esencial para la economía rural, la seguridad alimentaria y la imagen exportadora del país.

Fuente: expreso.ec