Perú da un paso histórico en la agricultura con el uso de luces LED en cultivos de pitahaya
El 14 de junio marcó un hito para el agro peruano con la puesta en marcha del primer sistema de iluminación led en cultivos de pitahaya, una innovación sin precedentes en el país que abre las puertas a una producción continua durante todo el año. Este avance coloca al Perú en la senda de los principales productores globales de esta fruta exótica, como Vietnam y China, donde esta tecnología ya ha demostrado ser clave para mejorar el rendimiento y la competitividad.
La iniciativa está liderada por Agroindustria Baleno SAC, una empresa con más de siete años de experiencia en producción nacional y dos en exportación, que se ha consolidado como la segunda mayor exportadora de pitahaya del país. Actualmente, la compañía cultiva más de 100 hectáreas distribuidas entre Huaral (Lima) y Jayanca (Lambayeque), y ha exportado más de 100 toneladas en lo que va del año a destinos como Reino Unido, Portugal, Costa Rica y España. La meta para 2025 es ambiciosa: alcanzar las 300 toneladas.
El sistema de iluminación led representa un salto cualitativo en la producción, ya que permite romper la estacionalidad del cultivo y asegurar un suministro constante, una condición cada vez más demandada por los compradores internacionales. "Los clientes requieren fruta todo el año. Gracias a esta tecnología, Perú podrá ofrecer un suministro continuo sin depender exclusivamente de la estacionalidad", destacó Wilmer Barrios, fundador y gerente general de la empresa.
Entre 2024 y 2025, las exportaciones peruanas de pitahaya se han duplicado, consolidando su presencia en mercados exigentes y posicionando al país como un actor competitivo frente a vecinos como Ecuador. No obstante, según advierten desde el sector, aún existe escasa información a nivel local sobre las condiciones agronómicas que requiere este cultivo. Con un manejo profesional, la pitahaya no solo es viable, sino también sostenible, y representa una verdadera oportunidad para el desarrollo del agro nacional.
Fuente: agroperu.pe