¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
José López, administrador de Murcia Antonio López S.L.:

"La incertidumbre en el mercado de la cebolla mantiene los precios de la española, peruana y holandesa elevados"

Los productores y exportadores de cebolla siguen con la incertidumbre que ocasionan los altos precios nacionales, los primeros de la campaña holandesa y las cotizaciones de importación de cebolla dulce de Perú.

El tiempo que ha hecho este año está detrás de esta escasez generalizada de cebolla nacional en los territorios andaluces y manchegos. Por su parte, Valencia, que sufrió los efectos de la catastrófica DANA de octubre, coincidiendo con la siembra, no ha podido dar las cosechas habituales de temprana. Todo junto está provocando una inestabilidad que todavía no apunta a su fin.

"Este año hay muy poco calibre y las producciones son escasas, lo que provoca que los precios no bajen de 60 céntimos y 65 céntimos los calibres mayores", comenta José López, administrador de Murcia Antonio López S.L., empresa dedicada a producir y comercializar 8 millones de kilos de cebolla y 1 millón de kilos de ajos anuales.

"La Mancha y Andalucía, por ahora, están dando poca cantidad; se espera que, cuando empiece la recolección de grano de oro en agosto, se estabilicen los precios pero no antes", opina el responsable.

Por otro lado, la expectativa de la importación de cebollas dulces de Perú en julio, "tampoco parece que vaya a nivelar los precios porque también están caras y las cotizaciones de los fletes superan los 5.000 €. Así que la cebolla está cara, tanto la dulce de Perú como la temprana española", resume el responsable.

Ante esta situación, López duda entre si "el mercado va a preferir las cebollas caras de Perú o las más baratas de España, aunque les falte calibre y producción. En esta situación de incertidumbre, lo más probable es que necesitemos calibres gordos de cebollas dulces de Perú".

La perspectiva de los precios caros se podría amortiguar con la entrada de la producción holandesa. "Se dice que allí ya han empezado con cebolla nueva, pero como hay poca cantidad, se habla de un precio de 70 céntimos, lo cual también es caro. Creo que la incertidumbre en el mercado de la cebolla eleva los precios de la española, peruana y holandesa".

En Europa, "Francia, Alemania y Holanda, Italia y Portugal, serían nuestros mercados preferentes. En cuanto a ultramar, ahora nos llaman sobre todo de EE. UU., pero lo habitual es hacer la exportación de cebolla principalmente a Brasil, Caribe, Canadá, y los ajos a Jordania y Colombia", comenta el responsable.

En lo que respecta a las importaciones de cebolla, López dice: "Las hacemos desde Perú, Senegal y Egipto, y el ajo desde China, Chile y Argentina. El ajo español tiene preferencia al ajo chino, pero este gana mucho mercado por el precio, que es más barato al tener un coste de mano de obra bajo. Lo más complicado de importar ajo chino es controlar la germinación".

Para más información:
José López, administrador
Murcia Antonio López, S.L.
T.: +34 968 613 534
[email protected]
https://mitrini.com