¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Tania Silva, de Rush Farms Portugal:

"Los melones portugueses se suministran ahora directamente a retail e importadores"

El cultivo de minisandías y melones empezará con un poco de retraso, ya que las condiciones meteorológicas han provocado inundaciones y otros problemas, comenta Tania Silva, encargada de ventas del exportador de fruta Rush Farms Portugal. "Debido a las tormentas y al mal tiempo en Portugal y España, el cultivo tanto de minisandías como de melones normales se ha retrasado, porque los campos han estado anegados. Aunque se espera escasez en mayo y junio, nosotros fuimos capaces de plantar nuestras sandías en campo abierto y esperamos poder cubrir nuestros programas. En cuanto a los melones, se han visto afectados no solo por la siembra tardía, sino también por la reducción considerable de la superficie en comparación con el año pasado".

En cuanto a la oferta en general, las sandías mini deberían ofrecer una cierta estabilidad, pero Silva subraya que la oferta de melones normales podría ser más reducida de lo habitual. "En el caso de las sandías, habrá escasez en algunas semanas y exceso de oferta en otras. En cuanto a los melones, la oferta será escasa debido a la reducción de las superficies de producción y a la siembra tardía. Los tres últimos años han sido complicados para la producción, ya que hemos tenido que hacer frente a olas de calor, tormentas y otros fenómenos meteorológicos extremos que han destruido campos o mermado la calidad de las frutas, provocando lagunas en la oferta. Por otro lado, hay que tener en cuenta que otras frutas, como las de hueso, también han sufrido graves daños debido a los fenómenos meteorológicos. Como habrá una menor oferta de estas frutas, más gente podría acabar recurriendo a los melones y sandías, convirtiéndolos en protagonistas de la temporada. Así que esperamos una fuerte demanda este verano".

Aunque los consumidores tienden a subirse al carro de las últimas tendencias en lo que respecta a nuevos productos, Silva ha observado que las propiedades básicas de su producto han vuelto a ser el aspecto más importante para los consumidores: "La innovación en la agricultura persigue no solo poder disponer de productos nuevos que resulten interesantes desde un punto de vista agronómico, sino que también ofrezcan a los consumidores ese deseado 'factor sorpresa'. Hay ejemplos de este tipo de productos, como los melones Dino o Waikiki. Sin embargo, actualmente observamos una tendencia de "vuelta a lo básico", con aspectos como los niveles de Brix o el grado de maduración de la fruta como factores clave para los consumidores. Para satisfacer esa demanda, promocionamos continuamente nuestros melones blancos, un producto que tanto en términos de sabor como de grados Brix se sitúa en las primeras posiciones, y que satisfacen las preferencias de los consumidores. Ahora bien, hay que admitir que el melón blanco no es el más bonito del mercado, aunque un marketing adecuado garantizará que una presencia cada vez mayor en los mercados francés, portugués y español".

En general, Silva observa un aumento del interés por las sandías y melones portugueses, ya que ahora suministran directamente a retail e importadores, en lugar de limitarse a suplir carencias en el suministro de otros exportadores. "Los volúmenes de exportación de melones crecen año tras año. Abordamos el cultivo con un enfoque único y nos encargamos de todo el proceso, desde la producción hasta la recolección y el envasado, y eso se nota en los resultados que logramos. El perfil del comprador también está cambiando. Antes, la mayoría de clientes eran productores españoles o italianos que buscaban suplir sus carencias, pero en los últimos años esta situación ha cambiado y ahora nos contactan para abastecer directamente tanto a retailers como a importadores".

Las condiciones meteorológicas han tenido una influencia fundamental en los niveles de precios de los melones en los últimos años. Silva afirma que cuando los precios bajan durante la temporada, el impacto del tiempo siempre hará que vuelvan a subir. "Los precios de los melones y las sandías han mostrado un comportamiento bastante similar a lo largo de toda la temporada. La campaña suele empezar con precios más caros, luego la cosa se calma durante un tiempo, pero luego vuelven a subir tras algún tipo de fenómeno meteorológico. Nosotros, como empresa, aumentamos nuestra superficie con mucho cuidado, asegurándonos de que podremos vender la producción cubriendo todos los costes. Disponemos de un volumen considerable, pero las ventas están todas planificadas y acordadas con antelación".

Rush Farms Portugal invierte muchos recursos para asegurarse de que sus operaciones de exportación sean sostenibles, explica Silva. "Nuestro agrónomo José Rodrigues nos anima continuamente a avanzar y probar nuevas estrategias. Aparte de los ensayos de campo habituales, trabajamos continuamente en métodos para obtener una mayor producción por hectárea y, al mismo tiempo, tener una explotación sostenible. Por ejemplo, producimos con Residuo 0, con agricultura regenerativa. Nuestros campos se eligen teniendo en cuenta la disponibilidad de agua y también la distancia a nuestro almacén, para así reducir al máximo la huella de carbono".

"Creo que esta será una campaña fundamental para afianzarnos como actor destacado en los segmentos de melón y sandía. Con cada producto, en cada temporada, siempre hay retos. Sin embargo, con una buena planificación y una comunicación clara con nuestros clientes, hemos sido siempre capaces de resolver cualquier problema relacionado con los volúmenes. En general, esperamos una temporada interesante", concluye Silva.

Para más información:
Tania Silva
Rush Farms Portugal
[email protected]
www.rushgroup.co.uk