Como en muchos países europeos, la campaña de fruta de hueso no ha sido fácil en Turquía este año, nos cuenta Coskun Eren, director de marketing de la exportadora turca Eren. "Según las estimaciones preliminares para la campaña de fruta de hueso de 2025, ya marcada por el retraso de las cosechas y el aumento de los precios, los principales países productores de la UE van a tener mermas productivas debido al granizo, las continuas lluvias y las heladas de finales de invierno y principios de primavera. Del mismo modo, también en Turquía estamos atravesando una difícil campaña de fruta de hueso. A pesar del descenso general de la producción, con variaciones regionales, las empresas exportadoras turcas, entre ellas Eren, han conseguido mantenerse en el mercado y seguir siendo competitivas".
De acuerdo con Eren, hay más factores además de las heladas que han complicado la actual campaña de fruta de hueso. "Por otro lado, la campaña en las regiones productoras orientales sigue siendo relativamente mejor, sobre todo en el caso de las cerezas, y los sitúa como fuertes competidores en el mercado. Sin embargo, diversas complejidades, como la logística, la deriva del mercado, la coincidencia de campañas, la estandarización de la calidad y el exceso de demanda, también están complicando la gestión de la temporada en esas regiones. Ahora mismo, la mayoría de las variedades de fruta de hueso se están recogiendo en las regiones occidentales y noroccidentales de Turquía, donde nos estamos encontrando con los mismos escenarios que habíamos previsto y para los que estábamos preparados".
"Aunque la producción total seguirá siendo inferior en estas regiones, donde ha habido menos problemas relacionados con las condiciones meteorológicas en comparación con otras, los campos que no han sufrido daños mantienen unas expectativas positivas en términos de calidad y calibre. Esperamos que la campaña avance de forma más bien lenta pero constante, en consonancia con nuestros programas a largo plazo con los clientes actuales y con posibles nuevas alianzas que puedan abrirnos nuevas oportunidades de mercado".
La demanda de fruta de hueso turca, explica Eren. es bastante buena en estos momentos, no solo en los países europeos, sino también en otros continentes. "El interés general por la fruta de hueso turca sigue siendo sólido en los países de Europa del Este y Rusia, a pesar de la menor oferta. Además, la demanda de destinos de Asia, el sudeste asiático y Norteamérica se ha mantenido constante, como en temporadas anteriores. Como consecuencia, los precios han seguido una tendencia al alza. Por último, pero no menos importante, la demanda interna también se ha mantenido fuerte hasta ahora debido a las preferencias estacionales, lo que probablemente conducirá a nuevos aumentos de los precios de la fruta al por menor durante el verano".
Según Eren, una comunicación clara con los clientes ha gestionado las expectativas, lo que permite a los exportadores tener a todo el mundo al tanto de las realidades del mercado. "Mucho antes del inicio de la campaña, compartimos con nuestros clientes todas las situaciones posibles, como el descenso de los rendimientos y la tendencia al alza de los precios, así como nuestro calendario de suministro previsto y los volúmenes. A medida que se acercaba la temporada, mantuvimos informados a todos con actualizaciones puntuales según el tipo de producto y la región. Gracias a esta manera de actuar proactiva, hemos estado todos al tanto de las realidades del mercado, hemos gestionado las expectativas y hemos garantizado una disponibilidad y calidad constantes en todos los envíos. Además, con la menor oferta de frutas de hueso durante este periodo del año, hemos ampliado y diversificado aún más nuestra gama de productos. Aparte de las frutas de hueso, ahora también ofrecemos una selección más amplia de frutas de verano, como sandías, melones, uvas, higos y diversos tipos de frutos rojos".
Aunque se observa un notable descenso en toda la categoría de frutas de hueso, no todas las variedades se ven afectadas de la misma manera, afirma Eren. "En particular, los albaricoques y algunas variedades de ciruelas han resistido sorprendentemente bien esta campaña. Gracias a las favorables condiciones meteorológicas locales y la ubicación resguardada de las principales plantaciones, estas cosechas se han mantenido estables y, en algunos casos, incluso han superado las expectativas. Uno de los más destacados es el albaricoque. Su dulzor, color y larga conservación siguen atrayendo una fuerte demanda en todos nuestros mercados. El buen comportamiento de ciertas variedades ha favorecido nuestras exportaciones, ha contribuido a compensar las dificultades de otras categorías y nos ha permitido mantener la continuidad de nuestros programas de suministro".
"Además, los melocotones y nectarinas de media temporada y tardíos soportaron mejor las heladas que los tempranos. Esta relativa robustez ayudará a compensar los contratiempos iniciales al principio de la temporada, sobre todo en nuestros principales mercados, donde son esenciales un suministro constante y la garantía de calidad. En cuanto a las cerezas, Turquía sigue siendo el proveedor más fiable y estratégicamente situado de cerezas frescas para Europa del Este, a pesar de las pérdidas relacionadas con los factores meteorológicos".
En lo que se refiere a la logística, no todo es calamitoso, ya que la ruta del mar Rojo se está poniendo en marcha de nuevo, como demuestran los descuentos que se están concediendo por el uso de esta ruta, explica Eren. "El actual cuello de botella del mar Rojo empieza a mostrar signos de alivio, con nuevas iniciativas, como la reducción de las tasas de tránsito, destinadas a impulsar el comercio. Aunque las grandes navieras siguen actuando con cautela, es probable que los exportadores afectados por la subida de los costes y la prolongación de los tiempos de tránsito se beneficien con el tiempo. No obstante, sigue habiendo zonas inestables a lo largo de las principales rutas de exportación, y estos retos deben abordarse mediante una planificación comercial estratégica y con visión de futuro. En Eren, nuestra unidad de logística interna desempeña un papel fundamental en este esfuerzo. Mediante una coordinación práctica, flexibilidad y sólidas asociaciones sobre el terreno, nos aseguramos de que estos riesgos geopolíticos no interrumpan nuestra cadena de suministro".
Eren subraya que los productores turcos no fueron los únicos en sufrir las consecuencias de las heladas. "Las heladas no solo se produjeron en Turquía, sino que afectaron a casi todos los principales países productores del hemisferio norte. Este amplio impacto pone de manifiesto los efectos cada vez más evidentes del cambio climático global en la agricultura. Temporada tras temporada, el sector agrícola sufre graves daños a causa de grandes catástrofes medioambientales. Las recientes pérdidas por heladas en la fruta de hueso y las devastadoras inundaciones en la península Ibérica durante la campaña citrícola son solo un par de ejemplos recientes. Más que nunca, está claro que tanto el sector público como el privado tienen la responsabilidad compartida de actuar con decisión, adaptarse con previsión y trabajar juntos para minimizar el impacto de estos riesgos relacionados con el clima", concluye.
Para más información:
Coskun Eren
Eren
Tel.: +90 533 695 5802
[email protected]
www.freshanatolia.com