¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Mariya Dermendzhieva, de Triland JSC (Bulgaria)

La demanda de uva egipcia en Europa es sólida, pero la calidad no siempre es la adecuada

Esta temporada hay una fuerte demanda en Europa de uva de mesa egipcia, afirma Mariya Dermendzhieva, CEO de la empresa búlgara Triland. "La actual temporada de uvas egipcias es muy interesante en varios sentidos. La demanda europea es fuerte y estable. Por segundo año consecutivo, los precios para Europa durante las cinco primeras semanas de la temporada son mucho mejores que los de los mercados asiáticos. Algunos mercados de África también resultan muy interesantes para la exportación de uva egipcia".

Según Dermendzhieva, muchas explotaciones egipcias han tenido problemas para alcanzar la calidad que exigen los importadores europeos. "Hay muchas explotaciones donde la fruta presenta una calidad problemática, lo que dificulta a los envasadores encontrar frutas que sean buenas a precios razonables. Esto provoca que la temporada de algunas variedades acabe de manera prematura, ya que la calidad es demasiado limitada, y las ventas se desarrollan sin problemas para las que están disponibles. Esto también permite a las buenas explotaciones que producen fruta de alta calidad demostrar que el trabajo duro en el campo acaba viéndose recompensado".

Con los retos logísticos actuales, resulta especialmente difícil hacer llegar los productos a los mercados asiáticos sin retrasos, explica Dermendzhieva. "En lo que respecta a la logística, exportar a Extremo Oriente es arriesgado. Para nuestros principales mercados del sudeste asiático solo utilizamos buques directos. Esto nos limita a una única naviera por destino y, por supuesto, nos resta flexibilidad. La combinación de cambios rápidos en la disponibilidad de fruta y cancelaciones o retrasos de los buques dificulta enormemente la organización de nuestra exportación y la entrega en el momento necesario".

"A pesar de todos los cambios con el inicio de las uvas Crimson, esperamos que todos los aspectos de esta temporada de uvas se suavicen y podamos cumplir nuestros programas con envíos hasta mediados de septiembre", concluye Dermendzhieva.

Para más información:
Mariya Dermendzhieva
Triland JSC
Tel.: +359 89 850 2797
[email protected]