El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Julio Moltó, destacó la integración de su país en el Mercado Común del Sur (Mercosur), constatando un cambio en la dinámica exportadora. Moltó afirmó que "el país ha emprendido un proceso de transformación económica, impulsado por el Mercosur, no solo porque está trabajando para fortalecer sus áreas productivas en el interior para ampliar su huella exportadora, sino también para atraer inversiones de alto valor".
Ministro de Comercio e Industria, Julio Moltó.
Moltó señaló que Panamá aspira a captar positivamente la atención del sur. La integración ofrece oportunidades a las empresas para entrar o exportar a las Américas y el Caribe. "La inclusión de Panamá en el Mercosur es un hito porque fue diseñada para atraer la atención del sur hacia Panamá, de manera positiva para las empresas que buscan venir o enviar mercancías al norte, a las Américas o al resto del Caribe. Esto por sí solo representa grandes oportunidades para el país", enfatizó.
El ministro también mencionó que potenciar los sectores tradicionales e innovadores de Panamá podría ampliar naturalmente su alcance de mercado. "En esta etapa estamos combinando lo que llamamos competitividad con inclusión, así como posicionar a Panamá como un actor confiable en el comercio internacional y como una plataforma de servicios estratégicos para la región, pero esta vez mirando hacia el sur", dijo Moltó. A partir de diciembre de 2024, Panamá se unió a otras naciones como Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guyana y Surinam como Estado Asociado del Mercosur.
Fuente: MenaFN