¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Francisco Moya, de Vitalis, en Europatat:

"Percibimos un aumento potencial de las plantaciones de patata en todo el mundo"

Del 11 al 13 de junio se celebró en Lille el congreso Europatat, junto con la Asamblea General de Fedepom. Un total de 160 participantes del sector de la patata (productores de semillas, comerciantes, intermediarios) asistieron a este evento europeo. Según Francisco Moya, director general de Vitalis y Vitexport, que fue elegido tesorero de Europatat en la asamblea general de 2025, el evento fue un gran éxito: "Fue un gran acontecimiento, con dos días de debates y conferencias muy interesantes. La primera jornada se dedicó a los distintos comités que existen en Europatat, como el de la patata de consumo, que hizo un balance de la situación del mercado; un comité más técnico que se ocupó de la reglamentación europea y del papel de lobby que puede desempeñar la asociación; un comité de semillas; una sección Rucip; y, por último, un comité de desarrollo sostenible y comunicación, que debatió sobre los distintos programas europeos, en particular entre Francia e Italia y entre Francia, Irlanda y Bélgica".

"El jueves, Patrick Baudry, antiguo piloto de caza y segundo astronauta francés en ir al espacio, dio una inspiradora charla sobre sus experiencias. Luego, se organizaron mesas redondas y la intervención de un investigador del Instituto Pasteur de Lille, que explicó la relación entre la patata, la investigación y la ciencia. El viernes se visitó el puerto de Dunkerque y la fábrica de patatas fritas Clarebout".

Novedades sobre la próxima campaña
Aunque todavía es demasiado pronto para tener certezas sobre la próxima campaña, se hizo un repaso país por país de las plantaciones de patatas, junto con una proyección de ventas para la campaña. "Es probable que veamos un aumento de las plantaciones de patatas a escala mundial. Este crecimiento está ligado al hecho de que la producción de patatas es atractiva, lo que desemboca en la contratación de nuevos productores cada año. Este atractivo se debe en parte a que el mercado de la patata es dinámico y tiende a aumentar con las crecientes necesidades de la industria. Pero debemos ser prudentes, ya que las cifras dadas hasta la fecha corresponden a una proyección de la demanda de la industria, aunque no hay certezas. Puede que algunos productores tiendan a anticipar una demanda futura, que por el momento sigue siendo hipotética. Podemos seguir siendo optimistas, pero hay que tener en cuenta el factor de riesgo asociado a unos rendimientos favorables, que podrían dar lugar a un excedente de producción. Pero por ahora, las patatas acaban de plantarse, así que es prematuro decir nada".

Falta de patatas de siembra: un punto a relativizar
Según Francisco Moya, también hay que relativizar la disponibilidad de patatas de siembra: "El año pasado, el sector habló mucho de la falta de patatas de siembra a la que se enfrentaba. Sin embargo, al final fue una gran campaña, con rendimientos un 12% superiores a los del año pasado. También se produjo un importante aumento de la demanda de patatas para el sector industrial, lo que contribuyó al éxito de la campaña de comercialización, a pesar de que terminamos la temporada con unas existencias relativamente elevadas. En la actualidad, el sector de la patata de siembra sigue apoyando a la industria de la patata, y se enfrenta también a una realidad técnica y agronómica, sujeta también a los caprichos del tiempo y a la revisión de los productos fitosanitarios autorizados. Con todo, dados los resultados de la campaña anterior, la escasez de patatas de siembra debe relativizarse".

Para más información:
Francisco Moya
Réseau Vitalis
Tel.: +33 3 87 92 42 33
[email protected]
https://vitalis-reseau.com/