¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Renzo Gómez, de Selva Industrial (Perú)

El negocio orgánico en IQF es más estable y menos volátil que el convencional

La demanda internacional de frutas tropicales procesadas, especialmente en formatos como jugos, purés y productos IQF (Individually Quick Frozen, es decir, congelado rápido individual), está siendo impulsada por el interés de la industria alimentaria en ingredientes más naturales, con trazabilidad y valor agregado.

"La categoría IQF, en particular, responde a la necesidad de formatos versátiles y listos para usar en canales como retail, food service y fabricación de alimentos. Somos la única línea IQF en la selva peruana apostando por frutas tropicales ligadas a la pequeña agricultura", comenta Renzo Gómez, representante de Selva Industrial, subrayando el enfoque regional y el valor social del modelo productivo que involucra a pequeños agricultores de Costa y Selva.

Actualmente, el 75% de sus exportaciones se dirige a Europa, mientras que el resto se distribuye entre Estados Unidos, Puerto Rico, Chile y Ecuador. Países como Francia, Holanda, Alemania, Bélgica y Suiza reciben la oferta peruana, principalmente a través del puerto de Róterdam.

En cuanto a la oferta de productos, Selva Industrial trabaja con doce frutas distintas, entre ellas maracuyá, naranja, mango, piña, camu camu y carambola. El portafolio ha crecido especialmente en la línea orgánica, donde actualmente seis productos principales se ofrecen bajo certificación. "El negocio orgánico es más estable y menos volátil que el convencional, y Perú tiene muy buena reputación como origen de productos orgánicos", explica Renzo.

Uno de los mayores impulsos recientes ha sido la piña MD2 orgánica, presentada en jugo, puré, concentrado y formatos IQF como octavos y doceavos. Frente a competidores como Costa Rica —líder en piña fresca—, Selva Industrial ha apostado por diferenciarse mediante la oferta de piña orgánica congelada, enfocándose en nichos de alto valor donde la demanda crece de forma constante.

Sin embargo, el camino no ha estado libre de inconvenientes. "El cambio climático, los altos costos logísticos y la especulación en los fletes marítimos afectan seriamente la planificación y estabilidad comercial. Un flete puede costar desde 4.000 dólares hoy y 6.000 dentro de tres meses; eso daña mucho las relaciones comerciales", advierte Renzo.

"En el caso de la naranja concentrada, los precios han fluctuado drásticamente: de 2.400-2.800 USD/tonelada antes de la COVID, hasta 7.000 USD durante la escasez provocada por el greening, estabilizándose ahora en torno a 3.900-4.900 USD. Esta volatilidad ha llevado a la empresa a enfocarse más en productos orgánicos, menos expuestos a los vaivenes de los commodities", explica.

Recientemente la empresa ha incorporado el jengibre procesado, cuya campaña comenzó en junio de 2025 en la selva central del Perú. "Este producto ha cobrado relevancia en el mercado internacional, especialmente tras la pandemia, por su alto valor funcional y sus propiedades inmunitarias. Actualmente, el jengibre peruano es demandado por empresas que elaboran bebidas saludables, shots inmunitarios y mezclas funcionales, donde se valora su intensidad aromática y perfil nutricional. Lo exportamos en formato de jugo y pulpa congelada, atendiendo a un segmento en crecimiento dentro de la industria de alimentos naturales y funcionales", detalla.

A mediano plazo, planeamos consolidar nuestra red de productores y expandirnos a mercados como Asia y Oceanía, ajustando nuestra oferta al perfil de sabor que demanda cada país. El crecimiento de productos como el jengibre y el trabajo para superar barreras como el estatus de novel food del camu camu en Europa son parte de su táctica.

En palabras de Renzo, "lo importante es mantener la trazabilidad, la inocuidad y las certificaciones. Eso es lo que buscan los importadores en un mundo cada vez más exigente".

Para más información:
Renzo Gómez
Selva Industrial
Perú
[email protected]
www.selva.com.pe