¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Martín Toro, de San Clemente (Chile)

"La ventana comercial se estrecha, pero seguimos apostando por la manzana"

Con una ventana comercial internacional cada vez más reducida por el avance de los productores del hemisferio norte y un alza sostenida en los costos logísticos, la campaña 2025 de manzanas chilena se enfoca en diversificación varietal.

La empresa chilena San Clemente se encuentra en plena campaña de manzanas, con la meta de exportar cerca de 4 millones de cajas durante la temporada 2025. Así lo indicó Martín Toro, gerente comercial de la compañía, quien explicó que más de un 70% de ese volumen corresponde a las variedades Royal Gala, Pink Lady y Fuji, mientras que el resto incluye nuevas variedades como Evercrisp, Cosmic Crisp, Ambrosia, Honey Crisp, Envy y Jazz. "Estamos a mitad de campaña; la cosecha terminó hace más de un mes, pero seguimos procesando fruta hasta septiembre, y exportamos hasta noviembre", detalló.

La temporada ha mostrado una mejora general en volumen y calidad con respecto a 2024. "El clima fue desafiante al inicio, con temperaturas extremas en enero y febrero que afectaron el color de las primeras cosechas. Sin embargo, nuestras plantaciones en Angol y San Clemente —zonas más frías— nos permitieron mantener una buena condición", afirmó Toro. Además, señaló que los rendimientos de embalaje han sido mejores y que variedades como Pink Lady lograron sortear las lluvias durante la cosecha sin mayor deterioro.

En cuanto al comportamiento de los mercados, San Clemente continúa distribuyendo manzanas en destinos tan variados como Europa, Medio Oriente, Asia y Latinoamérica. "Royal Gala es muy versátil y se vende en todo el mundo. La Fuji la enfocamos en Taiwán, y Pink Lady va mayoritariamente a Europa e Inglaterra", comentó. India ha mostrado una "muy buena demanda" por Royal Gala, impulsada por la escasez de oferta local y mejores precios.

El panorama en Estados Unidos es distinto. "Vemos una baja estructural en la demanda, debido a que estados como Washington están cubriendo su consumo interno durante todo el año, sumado al impacto del arancel del 10%, que nos resta competitividad", señaló. Además, Toro advirtió que la competencia del hemisferio norte ha estrechado la ventana de exportación para los países del sur.

Una de las dificultades de esta campaña han sido los costos logísticos. "Los fletes están 1.500 dólares más caros por contenedor respecto al año pasado, lo que implica una caída de entre 1 y 1,5 dólares por caja en el precio FOB", explicó. A pesar de ello, mercados como el Medio Oriente han mostrado mejores retornos, y en Europa, aunque los precios se mantienen estables, el tipo de cambio ha sido favorable.

San Clemente también apuesta por diversificar su oferta internacional. En Perú, a través de un proyecto en Moquegua, proyectan exportar 900.000 kilos de arándanos orgánicos este año, tras un recambio varietal hacia tipos como Mega Crisp, Mega Early y Mega One. "Tienen mejor resistencia, gran calibre y sabor excepcional", destacó Toro. Además, la compañía inicia la cosecha de cerezas en Inglaterra, con 80 hectáreas destinadas al mercado británico y parte de Europa, en un esfuerzo por mantener presencia durante todo el año.

"Aunque la producción de manzanas en Chile está disminuyendo en algunas zonas, en San Clemente seguimos apostando por este cultivo con una mirada de largo plazo", concluyó Toro.

Para más información:
Martín Toro
San Clemente
Chile
[email protected]
www.sclem.cl