¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Avanza la construcción de la planta procesadora de durazno en Tarija

La construcción de la planta procesadora de durazno en el municipio de El Puente, en el departamento boliviano de Tarija, alcanza un 45% de avance físico y financiero, según informó el gerente departamental del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Marco Sánchez. La obra, que representa una inversión cercana a 9,8 millones de bolivianos, cuenta con financiamiento estatal a través del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (FOCIPP).

El proyecto tiene como objetivo fortalecer la producción local de durazno, impulsar el desarrollo económico regional y sustituir importaciones mediante el procesamiento industrial del fruto. Una vez en funcionamiento, la planta elaborará jugos, néctares, mermeladas, té de durazno y mocochinchi (durazno deshidratado).

La infraestructura beneficiará directamente a más de 3.000 productores de los distritos de Paicho y Tomayapo, zonas que concentran una producción certificada de alrededor de 3.000 toneladas anuales de durazno. Además, se espera que la planta genere empleos directos e indirectos en la región.

Actualmente se han completado las obras civiles y se encuentra en curso la adquisición del equipamiento técnico. Según Sánchez, se prevé que la entrega provisional de la planta al municipio se realice a fines de 2025.

Tarija es uno de los principales productores de durazno en Bolivia, y con esta nueva infraestructura se espera añadir valor a la producción local y consolidar el potencial agroindustrial del sur del país.

Fuente: abi.bo