¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Destruidas en Argentina más de 2.000 plantas cítricas por riesgo de HLB

En una acción preventiva contra el Huanglongbing (HLB), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) eliminó más de 2.000 plantas cítricas en la localidad de Yuto, ubicada en el Departamento Ledesma, provincia de Jujuy. Las plantas provenían de viveros que no cumplían con los requisitos establecidos para evitar la propagación de esta enfermedad, considerada una de las más peligrosas para los cítricos.

El HLB, también conocido como "greening", es una enfermedad bacteriana sin cura que afecta a naranjos, limoneros, mandarinos y pomelos. Se transmite a través de un insecto vector y provoca la muerte progresiva de las plantas infectadas. Su presencia puede tener consecuencias devastadoras para la citricultura si no se implementan medidas de control adecuadas.

Las tareas fueron ejecutadas por el personal del Centro Regional NOA Norte del Senasa, en el marco de los controles periódicos a viveros de cítricos de la región. Durante las inspecciones, se detectó la presencia de cultivos a cielo abierto, una práctica prohibida por la normativa vigente.

Según lo establecido en las resoluciones 1678/2019 y 930/2009, el cultivo de plantas cítricas debe realizarse bajo estructuras protegidas con mallas antiinsectos, con el objetivo de reducir el riesgo de contagio del HLB.

Además de verificar las condiciones de infraestructura de los viveros, los agentes del organismo también comprobaron el uso de material vegetal libre de enfermedades y el cumplimiento de los protocolos de aislamiento desde la producción hasta el destino final de las plantas.

Senasa remarcó la importancia de cumplir con estas medidas para preservar la sanidad de los cítricos en Argentina, dado que el HLB constituye una amenaza directa para la producción, el rendimiento y la calidad de este sector agrícola clave.

Fuente: agrolink.com.ar