¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

"Hay una fuerte demanda de sandía y altos precios, pero preocupan los bajos rendimientos en campo"

La cosecha de sandía en Murcia empezó con un retraso de entre 10 y 15 días respecto a un año normal por la persistencia de las lluvias en el mes de marzo, así como con rendimientos bajos que crean incertidumbre de cara al mes de julio. La buena calidad del producto y el caluroso clima en toda Europa se traducen en una alta demanda y precios elevados.

"Nos encontramos con una cosecha de sandía de baja producción al haber menos cuajes por planta y con una mayor presencia de tamaños pequeños en este primer tramo de campaña", cuenta Jesús Abenza, director gerente de Alimer, cooperativa con sede en Lorca, Murcia.

"Si bien en julio entrarán en producción más plantaciones, preveo que no llegaremos al volumen esperado respecto a un año normal en toda la campaña. Cada semana vemos como se reduce el aprovechamiento, agravado por el exceso de calor antes de lo habitual en estas fechas, algo que estresa a las plantas y limita su producción", explica Abenza.

"Si bien la oferta no es tan baja como el año anterior, sigue estando por debajo de la media. Es algo que nos preocupa, ya que debido al clima y otros factores externos, los rendimientos por hectárea en sandía han bajado entre un 25 y un 40% en los últimos años. Con el mismo número de plantas, unos años atrás conseguimos producir 65 millones de kilos de sandía en todas las distintas variedades, mientras que este año prevemos alcanzar entre 52 y 55 millones de kilos", indica.

No obstante, la baja producción en campo se está viendo compensada por una muy positiva situación de mercado, de acuerdo con el director gerente de Alimer. "La demanda de sandía es increíblemente alta, gracias al clima caluroso en toda Europa y a la buena calidad de los frutos este año. Además, aunque abundan los calibres pequeños, esto no es un inconveniente para los mercados de exportación".

Los precios están siendo muy elevados y, de mantenerse durante la campaña, compensarían la falta de kilos por hectárea. "De momento, preveo que se mantendrá esta tendencia en las próximas dos semanas. Tenemos sensaciones muy positivas en cuanto a las ventas y nuestros clientes repiten sus compras inmediatamente, haciendo que no haya stocks", avanza.

Jesús Abenza destaca también el crecimiento de las ventas de sandía cortada o troceada. "Está aumentando el número de empresas de IV gama, que ofrecen al consumidor más opciones y momentos de consumo de sandía, además de un menor desperdicio. En general, observamos que está siendo muy beneficioso para el consumo de sandía", señala.


Para más información:
Jesús Abenza
Alimer S.Coop.
Camino de Villaespesa, s/n. Lorca (España)
T: +34 968 460 812
[email protected]
www.alimer.es