¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Volodímir Gurzhiy, de USPA Fruit:

"Las heladas han dañado cosechas en toda Ucrania"

En Ucrania, las condiciones meteorológicas han afectado de manera importante a la producción de diversas frutas, de acuerdo con Volodímir Gurzhiy, de la empresa exportadora ucraniana de manzanas USPA Fruit. "Ucrania se vio afectada recientemente por varios episodios de heladas primaverales. En algunas regiones, no fueron las heladas de corta duración habituales, sino largos periodos de temperaturas negativas durante todo el día, incluso durante las horas diurnas, lo cual es un fenómeno poco frecuente. Como era de esperar, esto ha tenido consecuencias en las cosechas de todo el país".

En lo que respecta a las frutas de hueso, las pérdidas son bastante cuantiosas en algunas regiones, según Gurzhiy. "La región de Transcarpacia fue la que más sufrió, sobre todo porque, tradicionalmente, experimenta la floración más temprana de Ucrania. Las heladas coincidieron con el periodo de floración de los frutales de hueso, lo que provocó pérdidas considerables, sobre todo en cerezas y albaricoques. Estas pérdidas son significativas ahora que está en marcha la temporada de cosecha de estas frutas. Otras regiones frutícolas también han sufrido daños".

Como Ucrania ha perdido parte de su territorio desde que empezó la guerra, hay una variedad específica de cereza que ya no está disponible para los ucranianos, explica Gurzhiy. "Por desgracia, no hay información de la parte sur de la región de Zaporiyia ni de la franja izquierda de la región de Jersón, ya que estas zonas siguen bajo ocupación rusa. Por consiguiente, los productos de estas zonas no llegan a los mercados ucranianos. Estas regiones eran antes zonas clave para la producción de cerezas. Como resultado, la conocida marca regional Melitopol Cherry ya no está disponible para los consumidores ucranianos".

"Todos estos factores han afectado considerablemente a la cosecha de fruta de hueso. Como consecuencia, ya estamos asistiendo a un aumento de las importaciones de cerezas de España, Grecia y Moldavia, y de albaricoques de Turquía, Armenia, Azerbaiyán y Grecia", señala.

En cuanto a los arándanos, según Gurzhiy, hay algo más de optimismo. "A pesar de algunos daños por heladas durante la floración, se espera que el volumen global sea alto. Muchos predijeron grandes pérdidas, pero como Ucrania sigue ampliando sus plantaciones de arándanos cada año, y cada vez hay más en edad de dar fruto, sigo previendo una cosecha récord. Esto es un buen augurio para las exportaciones ucranianas de arándanos, y puede que incluso se registre un nuevo récord este año".

Gurzhiy afirma que la situación es más compleja para las manzanas y las peras. "Ucrania continúa siendo un importador neto de peras porque la producción nacional no cubre la demanda. La mayoría de se importan de los Países Bajos, Bélgica, Italia y Polonia". El experto añade: "Los manzanares de la región de Transcarpacia fueron los más afectados por las heladas. Esta región suele liderar el mercado al principio de la temporada. Dado que se espera que la cosecha empiece con poca fuerza, y ante los precios récord al final de la temporada 2024/2025, esperamos precios de exportación altos al menos hasta agosto y la primera quincena de septiembre, posiblemente incluso durante todo septiembre".

"Afortunadamente, otras regiones productoras de manzanas, como Bukovina y Podillia, se vieron menos afectadas. Estimamos las pérdidas en torno al 15-20%. Sin embargo, teniendo en cuenta que varias temporadas recientes se han visto perjudicadas por heladas primaverales tardías, la cosecha de este año aún puede considerarse normal en términos de volumen. Dicho esto, la calidad se ha visto afectada, y se espera una mayor proporción de manzanas de categoría 2. Esto exigirá una clasificación más minuciosa. El precio de las manzanas para transformación también jugará un papel importante. Si las condiciones del mercado son similares a las de la temporada pasada, muchos productores podrían desviar las manzanas de categoría 2 a la transformación, con lo que se reduciría el volumen total de manzanas disponibles para el mercado de frescos. Este escenario podría derivar en un encarecimiento de las manzanas de exportación".

No obstante, Ucrania podrá seguir exportando parte de sus manzanas. "Las variedades orientadas a la exportación continuarán estando disponibles en volumen suficiente, pero la Royal Gala sigue siendo escasa. Los exportadores ucranianos se han convertido en expertos en el envío de esta variedad en casi cualquier cantidad, y la demanda ya está superando a la oferta. Los que se aseguren contratos pronto y no se desanimen por los precios más altos serán los más beneficiados", concluye Gurzhiy.

Para más información:
Volodímir Gurzhiy
USPA Food LLC
Móvil / WhatsApp / Viber: +380 50 925 57 32
[email protected]
www.uspafood.com