¿Qué hacer cuando una empresa nueva y con un presupuesto limitado necesita cierto equipamiento? Las subastas de maquinaria pueden ofrecer una solución. "Ahorran costes, lo cual, sin duda, es un argumento a favor de la compra de maquinaria en subastas", comenta John van Berlo, de Industrial Auctions, una plataforma internacional de subastas online especializada en la subasta de equipamiento, inventarios y otros bienes entre empresas del sector alimentario.
Jeroen van Kollenburg, John van Berlo, Jeroen Böttcher, Monique van Kollenburg, Ad van Kollenburg y Willem Geertsen.
La maquinaria de segunda mano tiene cada vez más adeptos, sobre todo en el sector hortofrutícola. Según John, hay varias razones por las que las empresas optan por máquinas de segunda mano. "Los equipos nuevos suelen tener largos plazos de entrega, mientras que los usados están ya completamente optimizados". La sostenibilidad y la circularidad también influyen. "En los tiempos que corren, alargar la vida útil de las máquinas es un factor relevante", opina.
Industrial Auctions prepara un inventario in situ.
Industrial Auctions organiza subastas semanales en sectores que trabajan con productos frescos. Ofrece una amplia gama de productos, desde máquinas de lavado, secadoras y cortadoras hasta equipos de refrigeración y envasado. Los altos costes, la falta de sucesión o la innovación de productos son motivos que a menudo llevan a las empresas a vender sus máquinas. "A veces, las empresas se deshacen de una línea de producción para ganar espacio para algo nuevo".
El subastador colabora estrechamente con los vendedores durante el proceso de venta. "Hacemos un inventario in situ y preparamos un catálogo profesional con fotos de buena calidad. Para nosotros, lo más importante es hacerle la vida más fácil tanto a vendedores como a compradores", explica Van Berlo, una manera de trabajar que da sus frutos. Una línea de producción suele venderse en uno o dos meses. Los compradores, que a veces están al otro lado del mundo, acaban contentos, y los vendedores pueden reanudar pronto sus actividades.
Una pregunta habitual es si la maquinaria todavía funciona. Dado que suele pasar que los equipos no están en modo operativo en el momento de la subasta, Industrial Auctions solicita a los vendedores vídeos de estos funcionando. Así, los compradores pueden hacerse una idea. "Ofrecemos un 99% de certeza; no el 100%, porque no hemos visto el equipo funcionando en persona".
Los compradores deben registrarse para pujar, e Industrial Auctions realiza comprobaciones de datos. "En caso de duda, nos ponemos en contacto con ellos. Así nos aseguramos de que solo participen compradores serios", explica John. De esta manera se garantiza un proceso rápido tras la subasta. "Los compradores pueden recoger sus equipos en un plazo de hasta una semana".
Además de las subastas in situ, la empresa cuenta con tres ubicaciones fijas en los Países Bajos. "Puedes llevar allí tus máquinas. Son fácilmente accesibles para cualquier empresa interesada en colaborar por primera vez", concluye John.
Para más información:
[email protected]
Consulta la gama completa y puja a través de la web de Industrial Auctions