¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Richard Salazar, de Acorbanec (Ecuador):

"Guatemala y Filipinas, que ofrecen banano a precios más bajos, ponen presión sobre nuestros márgenes"

"Entre enero y mayo de 2025, Ecuador exportó 169,96 millones de cajas de banano, un 5,53% más que en el mismo período del año anterior. El crecimiento ha sido impulsado por mercados como China, Rusia y la Unión Europea, aunque también se enfrentan dificultades por la caída de envíos a destinos como Argelia y Reino Unido", de acuerdo con Richard Salazar, director ejecutivo de Acorbanec (Asociación de Comercialización y Exportación de Banano en Ecuador).

El crecimiento en estos primeros cinco meses es una señal positiva para el sector. "China ha sido el motor más destacado, con un aumento del 45,56% en sus importaciones de banano ecuatoriano, lo que representa más de 2,5 millones de cajas adicionales respecto a 2024. También hubo aumentos importantes hacia Estados Unidos, Asia Oriental, el Cono Sur y Europa del Este", señala Salazar.

El repunte exportador no ha sido uniforme. "Entre los principales retrocesos figura Argelia, donde las exportaciones cayeron un 93,85%. Se trata de un mercado afectado por tensiones diplomáticas que han limitado el comercio", explica Salazar. "También hemos visto reducciones en el Reino Unido (-16,66%) y Oceanía (-11,62%), lo que nos obliga a reevaluar la estrategia en esos destinos".

"En cuanto a la producción, el promedio semanal de enfunde fue ligeramente inferior al de mayo 2024, con 41,08 unidades por hectárea, afectado por condiciones meteorológicas poco favorables. Sin embargo, los rendimientos por racimo han mejorado, lo que ha permitido sostener los volúmenes de exportación", detalla.

"Estamos en un contexto complejo, donde la competencia de países como Guatemala y Filipinas, que ofrecen banano a precios más bajos, pone presión sobre nuestros márgenes", advierte. "En mercados como Alemania y Países Bajos, el precio del banano ha estado por debajo del costo de producción, lo que representa un reto adicional".

Para Salazar, el foco debe estar en la eficiencia y la diversificación. "Hay oportunidades para seguir creciendo, pero el sector tiene que adaptarse rápido. No se trata solo de vender más, sino de hacerlo en condiciones que aseguren la sostenibilidad del productor y de la cadena exportadora en general".

"A pesar de los retos, el balance hasta mayo es positivo y refuerza la posición de Ecuador como principal proveedor de banano a nivel mundial. La clave estará en mantener esta línea de crecimiento sin perder competitividad", concluye Salazar.

Para más información:
Richard Salazar Veloz
Acorbanec
Ecuador
Tel.: +593 4 2136320/ +593 4 2136348
[email protected]
www.acorbanec.com