¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Onedayone (China)

El jengibre chino cuenta con apoyo intensivo a los productores y stock estratégico en los Países Bajos para las ventas europeas

A pesar de la distancia, algunos productos agrícolas frescos chinos llegan sin problemas a los mercados europeos. El jengibre, el ajo y los pomelos son quizá los ejemplos más conocidos. El exportador chino Onedayone cuenta desde hace varios años con una oficina de ventas y un almacén en los Países Bajos que le permiten ofrecer a sus clientes un servicio ágil, ganar en accesibilidad y mantenerse al día con las dinámicas del mercado en Europa. Desde Shanghái, Maggie Peng nos explica cómo una empresa comercial china gestiona las exportaciones a destinos lejanos.

Onedayone cumplió 20 años el año pasado. Empezó en 2004 exportando manzanas Fuji a un cliente alemán. En la actualidad, la fruta de pepita representa solo una pequeña parte de las exportaciones de la empresa. Ese producto, sin embargo, abrió las puertas del mercado europeo a un producto típico chino que cada vez se consume más en occidente: el jengibre. La gama de productos que Onedayone ofrece a Europa se ha ampliado para incluir pomelos, champiñones, ajo y bok choy.

Dubái y Róterdam
Pero Europa no fue la primera región de ultramar en la que Onedayone abrió una oficina para estar más cerca de sus compradores. "Fue en Dubái", indica Maggie. "Llevamos desde 2009 gestionando entregas a mayoristas y al retail de Oriente Medio desde el almacén y centro de envasado que tenemos allí. Róterdam es la puerta de entrada al corazón de Europa para los productos de ultramar, que, con un 60%, representan nuestro mayor mercado de exportación. Debido a ello, en 2017 decidimos abrir una planta de envasado cerca de ese puerto. Estamos acumulando allí un stock estratégico para poder ofrecer mayor seguridad en el suministro a nuestros clientes, que son importadores y mayoristas. El viaje por mar, al fin y al cabo, dura unos 45 días, y los imprevistos pueden a veces alargar ese periodo de tránsito hasta los dos meses".

Pequeños productores
La historia de Onedayone empezó en Yantai, en la provincia de Shandong, la principal zona productora de jengibre de China. También tiene una sucursal en Zhangzhou, en la provincia de Fujian, donde el cultivo del pomelo está más extendido. Maggie explica que, en China, la horticultura sigue en gran medida en manos de pequeños productores. "Onedayone no es un productor, pero gestiona el cultivo colaborando estrechamente con pequeños productores rurales, en su mayoría de edades avanzadas. Les enseñamos las mejores técnicas de cultivo y las normas que deben cumplir en materia de fertilizantes y productos fitosanitarios; algo crucial para quienes desean suministrar sus productos al mercado europeo", afirma.

En China, toda la tierra es propiedad del Estado. En otras palabras, los productores no pueden vender la tierra que cultivan y eso explica que no haya una concentración de empresas de cultivo como en Europa y otras partes del mundo. "Aunque no podemos cultivar cualquier producto, mantenemos un control total de la cadena, desde la semilla hasta la entrega a los clientes internacionales. Nada se deja al azar. Sabemos lo importante que es respetar los LMR para vender a Europa, y fuimos uno de los primeros exportadores chinos en introducir el cultivo de jengibre sin residuos en China. Los productores también obtienen precios más altos por este producto. Sin embargo, se tardó en conseguir que todo el mundo aceptara la idea".

Impulsado por el consumo
El jengibre ha estado siempre muy presente en la gastronomía china. "Ahora está ganando terreno en occidente, sobre todo por sus beneficios para la salud. El aumento de nuestras exportaciones lo impulsa al 100% el consumo, lo cual refuerza nuestro objetivo de crecer un 15% anual en el mercado europeo. Allí, alrededor del 40% del jengibre procede de China, un 25% de Perú y otro 20% de Brasil. De cada cinco unidades de jengibre chino que llegan a Europa, Onedayone comercializa una", explica Maggie.

Comenta que el jengibre chino se percibe como un producto con identidad comercial propia. "La gente sabe que China es la cuna de este rizoma tan especial, y además, que este delicioso producto tiene una excelente relación calidad-precio. En Europa, nuestro producto se destina exclusivamente al mercado en fresco. Gracias a nuestro apoyo intensivo a los productores, la calidad es demasiado alta para que el jengibre acabe en la industria de transformación".

Fluctuaciones de precios
Como "empresa exportadora nata", Onedayone se centra exclusivamente en Oriente Medio y Europa, incluso en ocasiones cuando las condiciones en el mercado local son mejores que las de esos destinos de ultramar. "Los movimientos de la oferta y la demanda provocan a veces fluctuaciones de precios. Esto obedece a que los productores suelen tomar la situación de los precios como referencia para la planificación de sus cosechas. Si el precio de un cultivo sube, no es de extrañar que el agricultor aumente la superficie al año siguiente. El resultado suele ser una mayor oferta en el mercado y precios más bajos. Sin embargo, como exportadores que somos, en Onedayone planificamos para el largo plazo y no dejamos que las oportunidades efímeras del mercado local nos distraigan", asegura Peng.

Conocimiento de la cultura occidental
Las fluctuaciones del mercado de exportación no dejan de plantear retos, sobre todo logísticos. "Los costes y la duración de los fletes marítimos son variables. Sin embargo, incluso en los meses más impredecibles de la pandemia, conseguimos atender todos los pedidos de nuestros compradores. Gracias a nuestra sede en los Países Bajos, con su stock estratégico y accesibilidad, el comercio siguió fluyendo sin problemas. Y así sigue siendo".

"Si acortas las distancias con el cliente, y no me refiero solo a la distancia física, eliminas inmediatamente muchos obstáculos. Para que una empresa china tenga éxito en Europa, debe estar dispuesta a entender bien la cultura occidental y comunicarse con los clientes de la manera adecuada. Esto puede seguir siendo un obstáculo para muchos exportadores asiáticos, pero nosotros hacemos todo lo posible por evitarlo", concluye Maggie.

Este artículo se publicó en la edición de Primeur de mayo de 2025. Haz clic aquí para acceder a la edición completa.

Para más información:
Maggie Peng
Onedayone Group
Tel.: +86 18717865462
[email protected]