Las exportaciones de frutas y hortalizas de la India se han enfrentado a trabas logísticas en 2025, pues los costes de flete y las presiones por el cumplimiento de la normativa han afectado a los envíos. Biplop Barik, director general de Citrus Freight, afirma: "Este año ha traído fuertes desafíos, pero hemos mantenido a los exportadores conectados a los mercados globales sin interrupciones".
"Las tarifas de flete han experimentado un fuerte aumento debido a perturbaciones globales como la crisis del mar Rojo y los efectos dominó del conflicto de Ucrania", explica Barik. "Las subidas del coste del combustible han elevado los gastos de los envíos refrigerados, mientras que las normas fitosanitarias de la UE y Oriente Medio han endurecido los controles de calidad y aumentado la complejidad del cumplimiento de las normas de exportación. Como resultado, los volúmenes de envío de algunos productos de menor margen, como las uvas de mesa y las hortalizas, han descendido ligeramente", añade.
Según Barik, la demanda de categorías premium, como las frutas exóticas y los productos congelados, se ha mantenido fuerte, ya que los compradores siguen dando prioridad a la calidad y a una entrega fiable, incluso a precios más altos. "Nuestra plataforma ha ayudado a las pymes exportadoras a seguir siendo competitivas a pesar de estas presiones globales a través del descubrimiento de precios en tiempo real y la programación de buques impulsada por IA", menciona.
"Estamos utilizando la tecnología, optimizando las rutas y asegurando una capacidad fiable de contenedores frigoríficos. Lo que antes llevaba 72 horas, ya sea obtener cotizaciones de fletes, registros de códigos AD, papeleo portuario o reservar contenedores, ahora se puede hacer en solo 10 minutos", explica, destacando la aplicación móvil de Citrus Freight integrada con sistemas portuarios y aduaneros para agilizar la búsqueda de tarifas de envío, la reserva, el seguimiento y la generación de documentos.
Barik hace hincapié en que los retrasos en la documentación siempre han sido uno de los mayores cuellos de botella para los exportadores de pequeñas y medianas empresas (pymes), lo que a menudo provoca que no se cumplan los plazos de envío y aumenten los riesgos de deterioro. "Al facilitar el papeleo para productos perecederos como uvas de mesa, granadas, bananas y productos congelados, hemos podido reducir el deterioro en tránsito en un 40% en 2025", señala, citando la supervisión de la temperatura en tiempo real, las alertas predictivas y las inspecciones de contenedores previas a la carga como otras razones clave.
Citrus Freight utiliza tecnología de baterías de hielo en la logística de primera milla para garantizar una refrigeración constante sin grupos electrógenos diésel, lo que mejora la fiabilidad y la sostenibilidad de los cultivos sensibles, según Barik.
"De cara al futuro, aprovecharemos una ronda de financiación de un millón de dólares para mejorar la IA y la adopción de baterías de hielo para la logística de la cadena de frío de productos frescos y congelados. Una presencia ampliada desde Nhava Sheva hasta el puerto de Mundra y los centros agrícolas del sur de la India reforzará las cadenas de suministro, poniendo el foco en las rutas comerciales hacia Rusia, Europa y el Golfo", concluye Barik.
Para más información:
Biplop Barik
Citrus Freight
[email protected]
www.citrusfreight.in