Tras registrar precios inusualmente altos desde finales de enero, el mercado del plátano de Canarias en la Península ha entrado en una fase de corrección. Según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la semana 25 (del 16 al 22 de junio) marcó el fin de una escalada sostenida que llevó el precio en verde —el pagado al productor antes de costes— hasta 1,65 euros por kilo para las calidades superiores.
Sin embargo, algunas cooperativas ya han reportado un desplome del precio en verde hasta cerca de un euro por kilo en la última semana de junio. Esta cifra supone un punto de inflexión y anticipa una tendencia a la baja que podría mantenerse durante el verano, periodo en el que tradicionalmente se reduce el consumo de plátano por la preferencia por frutas de temporada y la ausencia de demanda institucional (como comedores escolares).
Con este nuevo precio, el ingreso medio para el agricultor canario se sitúa entre 25 y 30 céntimos por kilo, a lo que se suma la ayuda europea del programa Posei, que puede alcanzar un máximo de 0,33 euros por kilo, hasta un total anual de 420 millones de kilos.
El ciclo de precios elevados tuvo su origen en una oferta limitada de plátano canario —con envíos semanales a la Península por debajo de los cinco millones de kilos, frente a los habituales siete u ocho millones— y en las dificultades de comercialización de su principal competidor: la banana procedente del área dólar.
La situación ya se refleja en los precios minoristas. En Canarias, cadenas como Mercadona han reducido el precio al consumidor a la mitad, de 3,40 a 1,70 euros por kilo. En la Península, promociones de plátano nacional y banana importada han situado el precio en torno a los 0,90 euros por kilo.
Según la comercializadora canaria Bonaoro, "el mercado del plátano se ha hundido debido a la aparición de la fruta de temporada". Todo apunta a un escenario ya conocido para el sector: una combinación de mayor oferta, menor consumo y fuerte competencia que podría provocar ingresos por debajo de los costes de producción (estimados entre 0,65 y 0,80 €/kg), incluso con las ayudas comunitarias.
Fuente: eldiario.es