El final de la campaña española de limón ecológico está acelerándose por el efecto de las altas temperaturas en una producción de la variedad Verna, ya inferior respecto al año pasado. Mientras tanto, la demanda se mantiene alta en plena etapa de transición al hemisferio sur.
"En las últimas semanas se ha anticipado la finalización de la campaña española de limón. Actualmente estamos en plena transición y, con las temperaturas tan inusualmente altas que estamos teniendo, los rendimientos del limón Verna son cada vez más bajos, por lo que intentamos abastecer la demanda con los escasos los volúmenes disponibles hasta que demos comienzo a campaña de ultramar", cuenta Miguel Ángel Mira, responsable de Sourcing de Agribio.
"La campaña de limón Primofiori ecológico transcurrió en aspectos de volumen y producción de una manera normal y estable en comparación con otros años. Había menos volumen que el año anterior, que estuvimos en máximos históricos, pero hemos tenido una producción más o menos conforme a un año estándar", recuerda Mira. "La segunda parte de la campaña, con el Verna, que es una variedad más vecera, sí que se ha caracterizado por un descenso en la producción más importante, agravado además por los efectos de lluvias y heladas en la zona de Murcia y Alicante. Esto ha hecho que la producción haya disminuido en torno a un 30% respecto al año anterior".
A nivel comercial, de acuerdo con Mira, los precios han sido más altos que la campaña anterior, sobre todo en Verna, que es donde más se ha acusado la bajada de volumen. "También es verdad que partíamos de los precios inusualmente bajos del año pasado, y este año se han estabilizado", indica.
El limón ecológico de Agribio en España se produce en las principales zonas limoneras del país, como son Málaga, Murcia, Almería y Alicante. Respecto al hemisferio sur, desde el principio han querido apostar por Chile, como "un país con mucho potencial para la producción del limón ecológico", afirma Mira. "Nuestra principal producción se encuentra en este país, pero también hemos querido diversificar en otros países productores como Perú y Sudáfrica, y actualmente estamos comenzando también en Argentina. Estos destinos nos han dado muy buen rendimiento, y han demostrado ser capaces de estar a los más estrictos niveles de calidad que nos exige la normativa ecológica europea".
Operarios trabajando en fincas de limones en Chile.
De cara a la campaña de limón del hemisferio sur, Agribio trabaja el limón ecológico basándose en la variedad de orígenes en producción. "Para los orígenes Chile y Perú, prevemos una producción similar a campañas anteriores, con volúmenes estables. Para Sudáfrica, este año los volúmenes disponibles son bastante bajos. Cabe señalar que Sudáfrica es uno de los actores más importantes para la campaña de limón de ultramar y, este año, su escasez de volúmenes va a condicionar la campaña, sin duda".
La demanda de limón ecológico está aumentando, aunque de una manera comedida, lo que presenta una oportunidad para los países productores de limón ecológico, de acuerdo con Miguel Ángel Mira. "En general, asistimos a una bajada del consumo de cítricos en detrimento del consumo de otro tipo de frutas, como las exóticas, cuyo consumo está aumentando en los últimos años. No obstante, el sector ecológico está viviendo un repunte, y un aumento tímido en la demanda. Eso conlleva que también lo haga la oferta y la superficie de producción. España es líder mundial en superficie de producción en limón ecológico, y hemos visto aumentar su producción en los últimos años. En el hemisferio sur también se observa un aumento de la producción dedicada al limón ecológico, aunque más discreto".
Actualmente, el limón ecológico representa un 30% de las ventas en Alemania, un 15% en Francia y hasta un 10% en Reino Unido aproximadamente.
El principal cliente de Agribio es Francia, seguido muy de cerca por Alemania, con casi el 90% de su producción dedicada a estos países. "En el caso de Francia, además, somos su principal proveedor de cítricos, por origen, por distancia y por calidad. Ya en el resto de Europa, tenemos presencia constante, aunque en mucha menor proporción, en países del Este, Europa central y países Escandinavos", explica Mira.
"Aunque, como hemos dicho, el consumo de cítricos está bajando, el limón es uno de los productos más estables, especialmente el ecológico. En nuestro caso, la apuesta por el multiorigen y la importación nos ha permitido mantener niveles de ventas estables en los últimos años, con vistas a poder aumentar nuestra oferta en un futuro próximo, tanto con un crecimiento en volúmenes de limón, como con otras variedades de cítricos, para poder consolidar un calendario de 360 días con cítricos ecológicos de calidad", destaca Miguel Ángel Mira.
Para más información:
Miguel Ángel Mira López
Agribio Terra Organic
Polígono Industrial La Coma
C/ 12, n.º 54 CP 46220 Picassent, Valencia (España)
T: (+34) 961 232 646
[email protected]
www.agribioterraorganic.com