La Guatemala Produce Trade Association (GPTA) celebra su 10.º aniversario. La asociación congrega a importadores estadounidenses y proveedores de servicios del sector con el objetivo de influir positivamente en el comercio de productos cultivados en Guatemala que se exportan a Estados Unidos.
"En octubre de 2025 celebraremos nuestro aniversario", dice Priscilla Lleras, directora ejecutiva de GPTA. "Hemos sido capaces de unir a los principales importadores de frutas y hortalizas guatemaltecas para favorecer el crecimiento y estimular el reconocimiento de marca dentro del sector para los productos guatemaltecos".
La asamblea anual de la GPTA se celebró en el World Trade Center el 16 de mayo en Miami, Florida, donde se habló de estadísticas, comercio y logística, poniendo el foco en el comercio agrícola de Guatemala con los Estados Unidos. En la reunión, los miembros señalaron que los productos guatemaltecos complementan la producción estadounidense al llenar los vacíos estacionales y proporcionar diversidad de opciones, lo que permite a los retailers y proveedores del foodservice satisfacer la demanda del consumidor estadounidense, que quiere disponibilidad durante todo el año.
"El sector hortofrutícola es único", aseguró Robert Colescott, CEO de Southern Specialties y copresidente de GPTA. "Mientras que los aranceles sobre los productos manufacturados pueden fomentar la producción nacional, este principio no se aplica al comercio agrícola. Estados Unidos carece de la combinación necesaria de tierra cultivable, clima, mano de obra y recursos hídricos para satisfacer la demanda de determinados productos frescos durante todo el año".
Las estadísticas del Departamento de Agricultura/FAS de EE. UU. indican que las variaciones en las cantidades importadas de frutas procesadas han aumentado un 34%, mientras que las de productos frescos han disminuido ligeramente, un 3% interanual. El informe añade que las variaciones en hortalizas para la categoría de frescas se han mantenido sin cambios interanuales, mientras que las importaciones de hortalizas procesadas han aumentado un 17%.
Durante la reunión, Natalia Samayoa, comisionada comercial de Guatemala, con sede en Miami, Florida, informó que las exportaciones totales de productos agrícolas a los EE. UU. de enero a diciembre de 2024 ascendieron a USD 2,8 mil millones. "El sector hortofrutícola de Guatemala es responsable de la creación de más de 840.000 empleos", dijo Samayoa. "Guatemala demuestra su visión de futuro al establecer objetivos estratégicos para aumentar el intercambio comercial mediante el avance y la obtención de acceso al mercado estadounidense con los aguacates de Guatemala".
"Guatemala posee una ventaja competitiva en el suministro de frutas y hortalizas especiales a los retailers y establecimientos del foodservice de Estados Unidos", indicó Lleras. En 2024, Guatemala suministró a Estados Unidos más de 180 millones de libras (81,6 millones de kilos) de verduras y más de 5.800 millones de libras (2.600 millones de kilos) de frutas frescas, según las estadísticas del USDA/FAS.
Jay Rodríguez, CEO de Crystal Valley Foods y copresidente de GPTA, señaló que la asociación ha facilitado la creación de redes entre los importadores estadounidenses. "Ha servido de plataforma para abordar las oportunidades de maximizar el intercambio comercial, aumentar la visibilidad y ampliar la cuota de mercado de los productos de Guatemala", afirmó.
Para más información:
Priscilla Lleras
Guatemala Produce Trade Association
Tel.: +1 (817) 793-3133
[email protected]
www.GuatemalaProduceTradeAssociation.com