¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Ecuador protesta contra la suspensión de Perú a la importación de su pitahaya

Ecuador rechaza suspensión peruana a exportaciones de pitahaya y anuncia medidas para levantar restricciones

La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario de Ecuador (Agrocalidad) protestó contra la suspensión temporal impuesta por Perú a las exportaciones ecuatorianas de pitahaya (fruta del dragón) y anunció un plan para corregir las observaciones detectadas.

En un comunicado, Agrocalidad calificó la medida peruana como "desproporcionada" y "excesiva", y la consideró un proceso irregular, al señalar que no se respetaron las normas internacionales ni se agotaron todas las instancias correspondientes.

La suspensión se produjo tras el hallazgo de agroquímicos no permitidos en un lote de pitahaya, reportado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú (Senasa) a las autoridades ecuatorianas.

Para resolver la situación, Agrocalidad detalló que implementará nuevas medidas fitosanitarias que incluyen la identificación del origen del problema, el fortalecimiento de los controles sobre los productores y una vigilancia más estricta del cultivo. Además, se buscará mitigar riesgos a través de la aplicación y certificación de Buenas Prácticas Agrícolas.

Paralelamente, se llevarán a cabo negociaciones "al más alto nivel" para restablecer el flujo comercial entre ambos países. El plan de acción fue enviado a Perú el 14 de junio, conforme a la normativa internacional, pero hasta la fecha no ha sido considerado por las autoridades peruanas.

Desde 2022, Perú se ha convertido en uno de los principales mercados para la pitahaya ecuatoriana, representando el 2,35% de las exportaciones, detrás de Estados Unidos (80%), China (6,55%) y España (3,53%), según datos del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador.

De acuerdo con el Banco Central de Ecuador, las exportaciones de pitahaya alcanzaron 171,7 millones de dólares en 2023, un crecimiento del 72% con respecto al año anterior.

El Ministerio de Comercio Exterior, Inversiones y Pesca informó que la producción de esta fruta es el sustento directo de alrededor de 15.000 familias ecuatorianas.

En Ecuador se cultivan principalmente dos variedades de pitahaya: la amarilla, que concentra el 90% de la producción y es originaria de la Amazonía en la provincia de Morona Santiago, y la roja. Otras zonas productoras incluyen Pichincha, Imbabura, Bolívar, Loja, Santo Domingo, Manabí, Los Ríos, Santa Elena, Guayas y El Oro.

Fuente: lavanguardia.com